
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos

Biden presenta nuevos objetivos climáticos antes del inminente regreso de Trump
El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó este jueves su hoja de ruta climática con un nuevo objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, semanas antes de que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenace con echarlo abajo.
El país prevé ahora reducir sus emisiones entre un 61% y un 66% para 2035 respecto a los niveles de 2005, según el plan de acción presentado ante Naciones Unidas.
Esto refleja el compromiso del segundo mayor contaminador del mundo de limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5 grados centígrados.
Hasta ahora, Estados Unidos se había comprometido a reducir sus emisiones a la mitad para 2030, en comparación con los niveles de 2005.
"Estoy orgulloso de que mi administración esté llevando a cabo la agenda climática más audaz de la historia de Estados Unidos", afirmó Biden en una declaración en vídeo en la que saludaba las nuevas medidas destinadas a mantener a Estados Unidos en la senda de las emisiones netas cero para 2050.
"Convertiremos esta amenaza existencial en una oportunidad única en una generación para transformar nuestra nación para las generaciones venideras", añadió.
Pero su legado climático pende de un hilo. Trump, un escéptico del cambio climático que se proclama a favor de los combustibles fósiles, prometió durante su campaña "perforar al máximo", en contra de la política de transición energética de Biden.
Y se prevén retrocesos en los compromisos internacionales, incluido el Acuerdo de París.
"En su primer mandato, el presidente Trump promovió la conservación y la gestión ambiental, al tiempo que promovió el crecimiento económico para las familias", dijo la portavoz de la transición, Karoline Leavitt, en un comunicado enviado a la AFP.
Agregó que las políticas de Trump "produjeron energía asequible y fiable para los consumidores junto con empleos estables y bien remunerados, todo mientras caían las emisiones de carbono de Estados Unidos a su nivel más bajo en 25 años", detalló.
- ¿Estados y empresas al rescate? -
En una llamada con periodistas, el enviado de Biden para el clima, John Podesta, reconoció que aunque Trump "puede poner la acción climática en un segundo plano", el sector privado y los gobiernos estatales y locales pueden impulsar el progreso. "No es una ilusión, ya ha ocurrido antes", subrayó.
Los grupos ecologistas acogieron con satisfacción el nuevo objetivo, que incluye el compromiso de reducir las emisiones de metano supercontaminante en un 35% para 2035.
Para Debbie Weyl, del Instituto de Recursos Mundiales, representa una guía. Pero considera "posible que la administración Trump no mueva un dedo para cumplir este plan".
- Objetivo sin cumplir -
Podría decirse que la administración de Biden ha llevado a cabo los programas climáticos más ambiciosos de la historia de Estados Unidos, empezando por su reincorporación al Acuerdo de París, la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación con inversiones récord en energías limpias y el compromiso de proteger el 30% de la tierra y el agua para 2030.
Los críticos denuncian que Estados Unidos siga siendo el mayor productor mundial de combustibles fósiles.
A pesar de los avances, Estados Unidos sigue sin cumplir su objetivo actual para 2030 de reducir las emisiones entre un 50% y un 52% por debajo de los niveles de 2005.
Según un reciente informe del grupo independiente Rhodium, Washington va camino de lograr una reducción del 32-43% para 2030. Un alto cargo de la administración estima no obstante que ahora ronda el "45-46%".
Las tendencias del mercado y la caída de los costes de las energías renovables pueden limitar el retroceso bajo Trump.
Y aunque el magnate retire a Estados Unidos del Acuerdo de París en su primer día de mandato, el proceso dura un año.
M.Schneider--VB