
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Copenhague se reinventa frente al agua, su amenaza número uno
Amenazada por el mar, los acuíferos y la lluvia, Copenhague ha decidido adaptarse a los desajustes climáticos y con más de 300 proyectos en curso trabaja para protegerse de las inundaciones, un reto en una ciudad peligrosamente propensa a quedar sumergida.
El parque Karens Minde es un buen ejemplo. Lo que antiguamente era un terraplén en parte pantanoso fue renovado y transformado en zona de gestión de aguas pluviales.
Para la capital danesa, construida a orillas del estrecho de Øresund, la mayor amenaza es el agua.
La ciudad podría quedar sumergida en primer lugar por el agua de lluvia: el instituto meteorológico local prevé de hecho un aumento de las precipitaciones del 30 al 70% hacia 2100.
El peligro viene también de la subida del nivel del mar —42 cm de media para finales de siglo— y de los acuíferos.
"Todo Copenhague está negociando con el ciclo del agua, porque es una zona húmeda que fue drenada", resume Anna Aslaug Lund, profesora de arquitectura en la universidad de Copenhague.
En un camino de piedras del parque Karens Mindese hay tres bocas de canalización. Por allí llega el agua de lluvia recogida en los alrededores, que luego fluye hasta un lago artificial, a pocos cientos de metros.
"El agua será tratada a través de la zona de drenaje. Luego podremos almacenarla y finalmente la verteremos en el puerto", detalla a AFP Ditte Reinholdt Jensen, portavoz de Hofor, proveedor de agua y electricidad de la capital danesa, que diseñó el parque junto con los servicios municipales.
Alrededor del lago artificial, la naturaleza florece. "El objetivo es crear sinergias entre la gestión de las aguas pluviales y todos los demás beneficios que deseamos aportar a la ciudad", explica Aslaug Lund.
"Mejorar la biodiversidad y luchar contra las islas de calor urbano. Y al mismo tiempo ofrecer a los ciudadanos un lugar de encuentro, un espacio verde donde reunirse", enumera Jan Rasmussen, uno de los responsables de la adaptación climática de Copenhague.
- Dinamarca, país prototipo -
La ciudad comenzó todo este trabajo en 2008 identificando sus vulnerabilidades, principalmente las inundaciones.
"El mayor desafío es que no tenemos un manual, no hay un método a seguir para hacerlo", admite Rasmussen.
Según los barrios, las soluciones varían. En más de una década, la topografía de la capital, que cuenta con 650.000 habitantes en su núcleo urbano, cambió significativamente, y no sólo en la superficie.
Tras las lluvias torrenciales del 2 de julio de 2011 —135,4 mm en dos horas, que causaron daños diversos—, la ciudad comenzó a desarrollar una red de túneles.
Estos actúan como "autopistas" subterráneas para la lluvia en los barrios donde la urbanización no permite una gestión directa del agua.
"Cuando no tenemos espacio usamos tuberías para distribuir el agua fuera de la ciudad", indica Rasmussen.
Algunos proyectos, como la construcción de una isla artificial, pensada principalmente como un dique contra el aumento del nivel del mar, son muy controvertidos.
Pero el dinamismo de la ciudad en términos de adaptación generalmente es elogiado.
"Al menos hay iniciativas. Realmente lo intentan", señala la investigadora Isabel Froes, profesora en la Copenhagen Business School, que elogia la colaboración "con los investigadores y el público para sensibilizar a la población sobre el desarrollo de la ciudad".
El modelo de Copenhague tiene una particularidad, señala Froes, y es que se basa en la confianza.
"Llamo a Dinamarca país prototipo porque es un lugar ideal para probar nuevas medidas, involucrar a los ciudadanos en ellas y también porque es una sociedad basada en la confianza", resalta.
B.Baumann--VB