
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Agricultura intensiva y deforestación llevan al planeta al "borde del precipicio", según la ONU
La agricultura intensiva y la deforestación amenazan las capacidades del planeta para enfrentar las necesidades humanas, advirtió la ONU el domingo, en vísperas del inicio en Arabia Saudita de la COP16 sobre deserfificación y degradación de los suelos, con asistencia de casi 200 países.
La Convención de Naciones Unidas sobre la lucha contra la desertificación (CNULCD) considera que es necesario restaurar 1.500 millones de hectáreas --el 10 por ciento de todas las tierras emergidas del planeta-- antes del fin de la década.
"Si fracasamos en reconocer el papel esencial de las tierras y tomar las medidas apropiadas, las consecuencias aumentarán" y "crecerán la dificultades para las generaciones", declaró el secretario ejecutivo de la CNULCD, Ibrahim Thiaw.
Este nuevo informe publicado por científicos y la CNULCD evidencia las grandes consecuencias que la agricultura impone al planeta y pide una corrección de trayectoria.
La agricultura está relacionada con el 23% de las emisiones de gas con efecto invernadero, 80% de la deforestación y 70% de la utilización del agua dulce.
"Estamos al borde de un precipicio y debemos decidir retroceder y tomar medidas de transformación o continuar por el camino de cambios irreversibles en materia de medio ambiente", subrayan Ibrahim Thiaw y Johan Rockstrom, del Instituto de investigación de Potsdam sobre el clima en el prefacio del informe.
"La expansión de las tierras agrícolas puede tal vez nutrir más gente a corto plazo, pero puede acelerar la degradación de los territorios, la pérdida de biodiversidad, y por lo tanto la seguridad alimentaria a largo plazo", agregan.
Más allá de la disminución del bosque, la agricultura industrial utiliza muchos productos químicos, abonos y pesticidas, que crean zonas muertas en los flujos de agua, dañan la biodiversidad y aumentan las emisiones de gas que calientan la atmósfera.
La mala gestión del agua afecta los recursos de agua dulce.
- Reordenar las subvenciones -
Apoyándose en 350 fuentes investigativas, el informe utiliza el concepto de los límites planetarios, o sea "el espacio de funcionamiento seguro" para que el mundo siga siendo habitable para la mayoría de las especies.
Seis de los nueve límites planetarios, cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad, cantidad de productos químicos sintéticos (entre ellos plásticos), escasez de agua dulce y equilibrio del ciclo de nitrógeno, ya están en cifras rojas.
Dos de los tres que faltan, acidificación de los océanos así como contaminación de partículas en la atmósfera, se encuentran en el límite y solo la capa de ozono está bajo el umbral de alerta.
Las soluciones planteadas incluyen la lucha contra la corrupción, la mejora de la gestión del agua y la reforma de la agricultura.
El informe recomienda también destinar centenares de millones de dólares de subsidios agrícolas nefastos o ineficaces a prácticas agrícolas más sustentables.
Según los datos comunicados por los gobiernos a la CNULCD, la degradación de las tierras aumenta en 1 millón de kilómetros cuadrados por año, equivalente casi a la superficie --por ejemplo- de Bolivia.
R.Buehler--VB