
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

Uruguay: un pequeño país con una gran ambición verde de cara al balotaje
Uruguay, con 3,4 millones de habitantes, es un referente mundial en energías limpias: casi toda su energía proviene de fuentes renovables. Pero en esta nación con desafíos aún pendientes, que se prepara para elegir presidente este domingo, el medio ambiente está ausente del debate político.
En Uruguay, con un territorio apenas más grande que Inglaterra y Gales combinados, el 92% de la matriz eléctrica provino de energías renovables en 2023, según el ministerio de Industria y Energía. La participación de fuentes fósiles fue de solo 8%, una disminución por tercer año consecutivo.
El mundo depende en promedio en un 80% de combustibles fósiles para la generación de energía, explicó a la AFP Lucila Arboleya, analista de la Agencia Internacional de Energía. La cifra en países desarrollados como Dinamarca y Alemania es de 12% y 46% respectivamente, según la firma de datos Statista y el centro de investigación energética Ember.
¿Cómo se consiguió esto en Uruguay? La clave fue la voluntad política: presidentes de izquierda sentaron desde 2008 las bases para una política de Estado, acordada entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria.
Como Uruguay no tiene recursos fósiles, "era una oportunidad evidente" que fue "bien aprovechada", dijo Arboleya.
"También es cierto que la inversión internacional va adonde hay retornos (económicos) y certeza institucional, y eso no es por el tamaño de Uruguay, sino por su estabilidad política y económica y, en particular, por la certeza del cumplimiento de contratos", valoró.
Este avance para Uruguay implicó una inversión público-privada de más de 8.000 millones de dólares, según los registros de la agencia estatal Uruguay XXI.
Ahora, el gobierno de Luis Lacalle Pou (centroderecha) apuesta a la movilidad eléctrica y al hidrógeno verde para lograr la "segunda transición", que busca descarbonizar otros sectores que aún dependen del petróleo, pero también crear un nuevo rubro exportador en el que Uruguay puede tomar un rol de liderazgo, aseguran autoridades.
Hay dos proyectos clave vinculados al hidrógeno verde. Uno es un megaproyecto en Paysandú (noroeste), liderado por HIF Global, que prevé invertir 4.000 millones de dólares en la producción de combustibles sintéticos para Europa.
El otro es Kahirós, una planta en Fray Bentos con una inversión de unos 40 millones de dólares que iniciará operaciones en 2026 para abastecer de combustible limpio al transporte pesado.
- No solo descarbonización -
A pesar de los avances en energía, Uruguay todavía tiene problemas en varios frentes.
En Montevideo es común toparse con desechos en las calles o playas sobre el estuario del río de la Plata.
"Convivimos en la puerta de nuestra casa durante 18 años con dos contenedores que estaban permanentemente desbordados de basura", comentó Nicolás Brugnini, un publicista de 54 años, en una reciente jornada de limpieza en la playa Buceo.
La lucha contra "el cambio climático tiene múltiples aristas" más allá de la descarbonización, señaló a la AFP Alejo Silvarrey, doctor en Desarrollo Sostenible.
Las emisiones de Uruguay representan apenas el 0,05% de las emisiones del mundo. Por esta razón, Silvarrey explicó, "es importante también concentrarnos en problemáticas que sí son nuestras", como la gestión de recursos hídricos, afectados durante una gran sequía en 2023, o la interrupción del acceso a las playas debido a la presencia de cianobacterias.
Uruguay, además, es un país tradicionalmente ganadero. Según el ingeniero agrónomo y especialista en cambio climático Agustin Inthamoussu, también se puede trabajar en el balance entre la cantidad de carbono que los predios ganaderos absorben y las emisiones que generan.
Se puede ser "más eficiente" mejorando la gestión de la ganadería y plantando más árboles en los terrenos, lo que da sombra al ganado, captura más carbono y produce madera, explicó.
- Fuera de agenda -
Pero a diferencia de lo que ocurre en otros países, ¿por qué los candidatos no hablan de los desafíos medioambientales en sus campañas electorales?
Silvarrey destaca los avances en materia medioambiental que trascendieron distintos gobiernos pero cree que suceden "tras bambalinas".
"Los partidos políticos todavía no atienden esto porque la sociedad civil no lo está pidiendo", aseguró.
"El medioambiente fue el gran ausente" de la campaña, dijo a la AFP el periodista y politólogo Alfonso Lessa. En su lugar, "se priorizaron otros temas, como el juicio que cada gobierno tuvo sobre el otro, la seguridad pública o la economía".
A Carolina Cuesta, una joven activista de 22 años, le parece "muy alarmante" que no se haya escuchado sobre el cambio climático en el debate entre ambos candidatos, así como "en los discursos, en las agendas o en las comunicaciones, tan básicas como un posteo de Instagram".
El opositor de izquierda Yamandú Orsi y el oficialista de centroderecha Álvaro Delgado, prácticamente empatados en los sondeos, disputarán el balotaje el domingo para reemplazar a Luis Lacalle Pou.
C.Stoecklin--VB