
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Azerbaiyán se esfuerza en reconducir la COP29 tras un incidente con Francia y la salida de Argentina
Azerbaiyán, país anfitrión de la COP29, intentó calmar el ambiente diplomático en Bakú el jueves después de que una ministra francesa cancelara su viaje a las negociaciones climáticas de la ONU y Argentina retirara su delegación.
Mientras los negociadores trabajan a puerta cerrada en la COP29 para concretar un acuerdo de financiamiento climático, el foco ha sido en gran medida robado por la agitación diplomática.
La ministra de Medio Ambiente de Francia, Agnès Pannier-Runacher, anunció el miércoles que no viajaría a Bakú luego de que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acusara a París de "crímenes coloniales" y "violaciones de derechos humanos" en sus territorios de ultramar.
Pannier-Runacher calificó su discurso como "inaceptable... y por debajo de la dignidad de la presidencia de la COP".
Fue además una "violación flagrante del código de conducta" para liderar las conversaciones climáticas de Naciones Unidas, añadió.
Intentando calmar las aguas el jueves, el principal negociador de la COP29, Yalchin Rafiyev, insistió en que Azerbaiyán había promovido "un proceso inclusivo".
"Hemos abierto nuestras puertas para que todos puedan participar en discusiones muy constructivas y productivas", dijo a los periodistas.
"Nuestras puertas siguen abiertas", aseguró.
Las relaciones entre París y Bakú han sido tensas desde hace años debido al apoyo de Francia a Armenia, archirrival de Azerbaiyán.
Azerbaiyán derrotó a Armenia en una ofensiva relámpago el año pasado, cuando retomó la región separatista de Nagorno-Karabaj, poblada por armenios, lo que provocó el éxodo de más de 100.000 armenios.
- "Cuestión diplomática" -
Aliev ha elogiado la victoria militar en sus declaraciones ante los delegados y también ha sorprendido al insistir en que los recursos naturales, incluidos los combustibles fósiles que emiten carbono, son un "regalo de Dios".
El comisario del clima de la UE afirmó que las conversaciones climáticas "deberían ser un espacio donde todas las partes se sientan libres de venir y negociar".
"La presidencia de la COP tiene una responsabilidad particular para facilitar y mejorar eso", publicó Wopke Hoekstra en X.
Agravando la agitación diplomática, la delegación de Argentina fue retirada abruptamente de las conversaciones.
Una fuente oficial argentina confirmó la salida pero se negó a dar más detalles.
El presidente argentino, Javier Milei, ha dejado claro su escepticismo respecto al cambio climático y es aliado del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunque la delegación de Argentina era pequeña, su partida "es sin precedentes en la historia diplomática del país", dijo Oscar Soria, activista ambiental argentino y director de Common Initiative.
Rafiyev evitó profundizar sobre la salida, calificándola como "un tema bilateral entre Argentina y la ONU".
"Esperamos que todos los que asisten aquí tengan solo una intención: unirse a este esfuerzo colectivo para lograr un resultado positivo", agregó.
- "Algo de incertidumbre" -
El progreso en el objetivo clave de las conversaciones, un nuevo acuerdo de financiamiento climático, avanza muy lentamente.
La línea de conflicto principal es clara: cuánto deben pagar los países desarrollados para ayudar a las naciones más pobres a adaptarse al cambio climático y alejarse de los combustibles fósiles.
Las naciones ricas se muestran reacias a gastar mucho más que los 100.000 millones de dólares anuales ya comprometidos, conscientes de sus ciudadanos afectados por la inflación y economías inestables.
Pero los países en desarrollo advierten que necesitan al menos un billón de dólares para defenderse de los estragos del cambio climático y cumplir con los compromisos de alcanzar emisiones netas cero.
Fuentes describen las discusiones en curso como difíciles, con negociadores luchando por ajustar un borrador de texto antes de la llegada de los ministros en unos días para concretar un acuerdo.
"A este ritmo no podremos entregar algo significativo para el sábado, como inicialmente solicitó la presidencia", advirtió Fernanda de Carvalho, líder de políticas climáticas en WWF.
La cuestión del papel que Estados Unidos jugará en la acción y el financiamiento climático sobrevuela las conversaciones, especialmente ante el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Trump ha prometido retirarse nuevamente del acuerdo de París, generando dudas sobre cuánto pueden realmente prometer y cumplir los negociadores de Estados Unidos en Bakú.
"Creo que es justo decir que hay cierta incertidumbre sobre la próxima administración", admitió Jake Levine, director senior de clima y energía de la Casa Blanca.
Sin embargo, la necesidad de "proyectar los valores estadounidenses" será un motor potente para la financiación y acción climática continuas a pesar del regreso de Trump, añadió.
"No podemos ceder el terreno a China, a nuestros competidores... Así que creo que verán una presencia estadounidense continua", vaticinó.
M.Vogt--VB