
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón
Si Japón tiene tres millones más de mujeres trabajadoras que hace diez años es en parte gracias a una de ellas: Kathy Matsui, una estadounidense-japonesa campeona de las "womenomics", que amplió recientemente su lucha por la diversidad.
Esta influyente ejecutiva de 57 años, antigua analista y luego alta directiva del banco estadounidense Goldman Sachs en Japón, es una rareza en el medio empresarial japonés, todavía predominantemente masculino.
En Goldman Sachs, en Japón, saltó a la fama con la publicación a partir de 1999 de estudios pioneros sobre los beneficios potenciales para la economía japonesa de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, que llamó "womenomics", una palabra que fusiona "mujeres" y "economía" en inglés.
Para su sorpresa, sus tesis fueron incorporadas a partir de 2012 en el vasto programa de relanzamiento económico del primer ministro Shinzo Abe.
Hija de inmigrantes japoneses en California (EEUU), creció en la granja familiar de flores, que le enseñó el "valor del trabajo", cuenta en una entrevista con la AFP en Tokio.
"Si se puede exponer el tema de la diversidad de género de una manera económicamente racional, creo que es (una herramienta) muy poderosa", dice la empresaria, que apuesta por los indicadores de rendimiento y calidad, porque "no se puede gestionar lo que no se mide".
La tasa de empleo de las mujeres en Japón alcanzará el 71% en 2020, frente a cerca del 61% en 2012, según datos de la OCDE. Un salto que es sinónimo de supervivencia económica para un país en rápido declive demográfico y reacio a abrirse más a la inmigración.
- Desigualdades persistentes -
Pero falta mucho por hacer. La pandemia de covid-19 exacerbó las desigualdades de género que persisten en Japón.
"La mayoría de los empleos de las mujeres son a tiempo parcial (...) y también están sobrerrepresentadas en los servicios, el sector más afectado por la crisis sanitaria", afirma Matsui.
A fines de 2020, el gobierno japonés pospuso una década su antiguo objetivo de alcanzar la proporción del 30% de mujeres en puestos directivos, frente a menos del 15% actual.
Japón ha caído en la clasificación anual sobre las desigualdades entre hombres y mujeres del Foro Económico Mundial, ocupando en 2021 el lugar 120 de 156 países.
Las empresas japonesas deberían conocer sus "prejuicios inconscientes" y evaluar "mucho más" a sus empleados en función de su productividad, "porque es muy difícil para las mujeres competir con los hombres en cuanto al tiempo" que pasan en la oficina, argumenta Matsui.
"A menudo me encuentro con mujeres que no han sido ascendidas porque acaban de casarse. Sus jefes masculinos piensan que ahora van a tener un hijo, lo llaman un "riesgo". Y por eso toman a un hombre en su lugar", lamenta.
Además, la diversidad en el trabajo no es solo un asunto de género, recuerda Matsui, citando a los extranjeros, las minorías sexuales, las personas con discapacidades y la "diversidad cognitiva".
- El valor de las 'start-up' -
Matsui amplió su campo de acción al cofundar y codirigir desde el año pasado MPower Partners, un fondo de capital-riesgo con sede en Tokio que invierte en las empresas emergentes (start-up) con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
"Si se toma distancia y se piensa en el valor" de esos criterios, son realmente fundamentales" para que las empresas atraigan a los jóvenes talentos y seduzcan a los nuevos consumidores, más éticos que sus mayores, según Matsui.
Japón tardó en adoptar la inversión en esas empresas emergentes en comparación con Europa y Estados Unidos, pero ahora es "el país que más rápido crece en este ámbito", dijo.
Cambiar la mentalidad y el comportamiento de las grandes empresas "no es imposible, pero toma un poco de tiempo", explicó para justificar su decisión de enfocarse en las empresas emergentes, que "parten de cero".
"No nos interesan las empresas" que solo quieren aparentar una imagen de responsabilidad ecológica, dice.
T.Bondarenko--BTB