
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida

Cerca de 450 personas murieron en las inundaciones de Sudáfrica, donde las lluvias han disminuido
Un cielo casi sin lluvia parecía ofrecer un respiro este domingo a Sudáfrica tras unas inundaciones en la costa este que dejaron cerca de 450 muertos, según un nuevo balance, y decenas de personas desaparecidas.
La región de Durban, una ciudad portuaria de 3,5 millones de habitantes en la costa este, fue la más afectada y concentró la mayoría de las víctimas. Las precipitaciones provocaron inundaciones abundantes y deslizamientos de tierra mortales.
"El número de muertos se ha elevado a 443", declaró Sihle Zikalala, el ministro de la provincia de KwaZulu- Natal, donde se sitúa Durban, en una rueda de prensa. Unas 63 personas siguen desaparecidas.
En la mañana del domingo, todavía llovía en algunas zonas, pero a una intensidad leve en comparación con los últimos días.
"El riesgo de inundación es escaso en el KwaZulu-Natal hoy", aseguró a la AFP Puseletso Mofokeng, del instituto nacional de meteorología. "Las precipitaciones desaparecerán totalmente antes del miércoles y hasta el final de la próxima semana", agregó.
Estos últimos días, ministros, jefes tribales, el rey zulú Misuzulu Zulu y el presidente Cyril Ramaphosa acudieron a los lugares afectados para evaluar el alcance de los daños y apoyar a los familiares de las víctimas.
En cuestión de segundos, muchas familias perdieron varios de sus miembros por las inundaciones. Niños y bebés se ahogaron o quedaron sepultados por los desprendimientos de tierra. Y muchos siguen desaparecidos.
- Menos llamados -
Los servicios de socorro siguen en alerta, pero reciben menos llamadas. "El número (de llamadas) vinculado a las inundaciones ha disminuido", declaró a la AFP Robert McKenzie, miembro de los equipos de rescate.
En el domingo de Pascua, los llamados a la oración para las víctimas se multiplican en las ceremonias religiosas.
"Enviamos nuestro más sincero pésame a las familias que han perdido a un ser querido. Que Dios Todopoderoso seque sus lágrimas", dijo la viceministra de Asuntos Sociales, Hendrietta Bogopane-Zulu, que visitó la zona.
Cerca de 340 representantes de los servicios sociales fueron desplegados en las zonas afectadas para ofrecer una ayuda psicológica a las víctimas.
Las autoridades siguen distribuyendo alimentos, uniformes escolares y cobertores. Más de 250 escuelas fueron dañadas y más de 4.000 casas desaparecieron del paisaje. Además, 13.500 casas resultaron dañadas.
Los más afectados fueron los habitantes más pobres de los barrios marginales de la capital. Las casas hechas de lámina o de tablones de madera no aguantaron, además muchas estaban construidas en terrenos propensos a las inundaciones.
En algunas partes de la provincia, el agua y la electricidad están cortadas desde el lunes. Algunos habitantes, desesperados, cargaban cubetas de agua sobre carriolas en la carretera. La comida escasea y lo que queda se pudrió.
Las donaciones se recogen en todo el país, entre otros en los cuarteles de bomberos e incluyen pasta, comida enlatada y mantas. Y el gobierno anunció una ayuda de emergencia de 63 millones de euros (mil millones de rands).
Las carreteras y los puentes cortados ralentizan las labores de rescate. Aunque continúan, hay pocas esperanzas de encontrar a los supervivientes una semana después del inicio de la catástrofe. El trabajo de los socorristas consiste ahora en recuperar los cadáveres.
Sudáfrica suele librarse de las tormentas que cada año azotan a países vecinos como Mozambique y Madagascar durante la temporada de ciclones que va de noviembre hasta abril.
L.Janezki--BTB