
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Manglares de Panamá, un amenazado "resort" para las aves migratorias de América
Con una vegetación casi impenetrable para los rayos solares y alimento en abundancia, miles de aves tienen en los manglares de Panamá un punto vital de descanso en su ruta migratoria. Pero la contaminación y el crecimiento urbano amenazan su "resort".
En el manglar Juan Díaz, a escasos kilómetros del centro de Ciudad de Panamá, en el litoral Pacífico, se percibe el calor y la humedad. Las hojas secas, caídas de los árboles, pintan el suelo de ocre.
Ubicado en la Bahía de Panamá, que forma parte de la Convención Ramsar sobre protección de humedales, este hábitat es considerado como uno de los sitios más importantes de migración de aves en el hemisferio occidental.
Se estima que, solo de aves playeras, transitan anualmente hasta dos millones de ejemplares por esta zona. Además, según Ramsar, el sitio sirve de hábitat para hasta el 20% de la población mundial del chorlo semipalmeado y el 14% del playero occidental. También hay loros, iguanas, cangrejos, camarones y conchas.
"Los manglares de Panamá, en particular los de la Bahía de Panamá, son de gran importancia para las aves migratorias en general", dice a la AFP Rosabel Miró, directora ejecutiva de la ecológica Sociedad Audubon de Panamá.
"Ellos hacen una parada aquí, una parada estratégica, que es básicamente para alimentarse y ganar esa energía que necesitan para continuar el viaje (...) Es un resort", agrega.
Sin embargo, las aves conviven en el manglar junto a latas vacías, botellas de plástico, restos de neumáticos y suelas de calzado, que han llegado al bosque arrastrados por la marea.
"Una de las amenazas más visibles es la contaminación por plásticos, hay otras que no son tan visibles como la contaminación de las fuentes hídricas por cualquier tipo de aguas que tiramos en nuestras casas que vienen con aceites, químicos de los detergentes", que llegan al mar y les afecta, afirma Miró.
"Otra amenaza está muy relacionada a nuestro estilo de vida, queremos vivir cerca de las costas, pero a costa de la destrucción de los manglares, los destruimos, los rellenamos, construimos nuestras viviendas o comercios y todo esto en detrimento de estos bosques que de alguna manera nos sirven de protección", añade.
- "Todo llega al mar" -
Según el ministerio de Ambiente de Panamá, el país, con costas en el Pacífico y el Atlántico, tiene la mayor variedad de mangle del continente, con 12 de las 75 especies puras que existen en el mundo de este arbusto.
Por el Juan Díaz pasan todos los años más de un centenar de especies de aves. Algunas proceden del Ártico, Alaska, Canadá, los bosques del Amazonas o las costas de Chile y Argentina. Buscan alimento y cobijo mientras migran de Norteamérica a Sudamérica, en octubre y noviembre, y a la inversa en el verano boreal.
Datos del ministerio de Ambiente indican que Panamá cuenta con más de 165.000 hectáreas de mangle, menos de la mitad que hace 50 años. Sin embargo, en algunos lugares ha aumentado su cobertura por distintos procesos naturales.
Las principales amenazas son la actividad ganadera y agrícola y la construcción de faraónicas obras de infraestructura para uso comercial e inmobiliario.
"Todo lo que arrastra los ríos también llega al mar y todo lo que llega al mar por las mareas llega al manglar", advierte Natalia Tejedor, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá.
- Sumidero de carbono -
Los manglares protegen las costas de los embates del clima y alimentan a muchas especies marinas de importancia comercial. También son grandes sumideros de carbono, lo que atenúa la emisión de los gases de efecto invernadero.
En Juan Díaz, una torre de 30 metros mide las radiaciones solares, la captura de carbono y la humedad. Según Tejedor, estas mediciones permitirán saber con mayor precisión el aporte de estos manglares al medio ambiente.
"¿Cómo les podemos decir a los tomadores de decisiones que protejan los manglares? Por los beneficios que nos brindan. Entre ellos, la captura de carbono. Y ahora, con los acuerdos de París [para combatir el cambio climático], es un tema muy importante en el que todos los países están involucrados", asegura Tejedor.
Las autoridades dicen que Panamá es uno de los pocos países con carbono negativo, es decir, que absorbe más gases de efecto invernadero de los que produce.
Los manglares "son la primera barrera que encontramos entre tierra firme y el mar, son fundamentales, simplemente es el primer bosque que nos protege", dice Juliana Chavarría, técnica en el proyecto de estudio de manglares Carbono Azul.
En el manglar Juan Díaz se escucha el cantar de los pájaros. A lo lejos se divisan los rascacielos de Ciudad de Panamá. Especialistas apuestan por una sana convivencia entre medio ambiente y desarrollo.
"Panamá significa abundancia de peces. Abundancia de peces es igual a abundancia de manglares. En la medida en que protejamos este tipo de ecosistema vamos a asegurar nuestros alimentos y nuestros recursos marino-costeros", alerta Chavarría.
M.Ouellet--BTB