
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Impulsan proyectos de GNL de EEUU en el Golfo de México como alternativa al gas ruso
Hace dos años, la compañía estadounidense de gas natural licuado (GNL) Tellurian se derrumbó en la bolsa de valores, despidió empleados masivamente y suspendió su proyecto de terminal de exportación en Luisiana. Hoy, se regocija su presidente, Charif Souki, inversores y banqueros "hacen cola en la puerta" para decirle: "¿podemos financiar su proyecto?".
"La demanda y el deseo de los europeos de no depender más del gas ruso son señales claramente positivas para el mercado. Ayudarán (...) a las decisiones finales de inversión" que se tomarán principalmente en el Golfo de México, explica Charlie Riedl, vicepresidente de la Asociación de Suministro de Gas Natural.
El 8 de marzo, debido a la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por Moscú a finales de febrero, Estados Unidos prohibió la importación de GNL, petróleo y carbón rusos. Durante años Washington ha alentado a Europa a depender menos de los recursos energéticos del gigante vecino.
En un comunicado de prensa, la Casa Blanca recordó que "la política federal no limita la producción de petróleo y gas. Al contrario, (...) en el corto plazo la oferta debe aumentar con la demanda".
Ocho terminales permiten actualmente a Estados Unidos exportar 400 millones de metros cúbicos de gas por día y la construcción de unas 14 terminales nuevas ya ha sido aprobada por la Comisión Federal Reguladora de Energía (Ferc).
Este es el caso de Driftwood LNG, el futuro sitio de licuefacción y terminal de exportación de Tellurian, al sur de Lake Charles, en el estado de Luisiana (sur).
Cerrado durante un año y medio, se materializará el próximo mes con el inicio de las obras. Podrá exportar 100 millones de metros cúbicos por día.
"En principio, podremos entregar GNL en 2026" a las petroleras Shell, Vitol y Gunvor, precisa sonriente el empresario estadounidense-libanés Charif Souki en entrevista concedida a la AFP con motivo de la CERAWeek, la gran feria del sector energético, en Houston, Texas.
La construcción de plantas debería acelerarse en los próximos meses en Luisiana, donde Ferc ha aprobado cinco proyectos, pero también en Texas y Misisipi (sur), donde existen siete emprendimientos planificados.
- "La producción debe aumentar" -
Desde sus primeras exportaciones en 2016, la región se ha convertido en el principal puerto de embarque de GNL. Una red de gasoductos conecta estos estados del Golfo de México con los yacimientos del Sur, las cuencas Pérmica y Haynesville, pero también con la de Marcellus, en el noreste, la mayor reserva terrestre del país.
Una vez en la costa, el gas es licuado y trasladado a los buques de hidrocarburos encargados de su exportación, principalmente a Europa.
No muy lejos del futuro astillero, Venture Global LNG ha visto este mes salir el primer buque cisterna de GNL de su flamante terminal Calcasieu Pass, construida junto a su planta en tan solo 29 meses, un récord de velocidad para una infraestructura de este tipo, recuerda con insistencia su consejero delegado, Mike Sabel.
Ya sea por los múltiples trámites administrativos de este recinto o por los de otra fábrica en construcción cerca de Nueva Orleans, cree que, desde la crisis en Ucrania, las autoridades han emitido sus autorizaciones "más rápido que antes".
"Realmente nos apoyan y soy optimista de que aprobarán (futuros) proyectos más rápidamente", señala Sabel.
- Pura pérdida -
En una sala reservada para él en CERAWeek, el director general de la empresa, que llegó desde Virginia para la ocasión, exhibió a periodistas un video de los remolcadores que operaban cerca de la nueva fábrica, a los que puso el nombre de sus hijos.
Además, destaca otro motivo de alegría para el sector: a principios de febrero, la Comisión Europea estimó que el gas podría, bajo ciertas condiciones, contribuir a la lucha contra el cambio climático.
"Es algo importante para los bancos, sensibles a las presiones políticas y públicas para financiar estas infraestructuras", explicó.
Según la Asociación de Abastecimiento de Gas Natural, cada planta de licuefacción requiere una inversión de 10.000 a 20.000 millones de dólares. Sólo las plantas de energía nuclear necesitan más capital para ser construidas.
"Aumentar la producción de gas en Estados Unidos es una propuesta de perder-perder para las comunidades del Golfo, Europa y el clima", estima la ONG de defensa del medio ambiente CIEL.
"El GNL reúne todos los impactos ambientales del gas de esquisto, más las emisiones intensivas en energía de la licuefacción, el enfriamiento y el transporte. Además, pone en peligro la forma de vida de los habitantes alrededor de los sitios de extracción y producción y exportación", denuncia Nikki Reisch, su director de Clima y Energía.
“La guerra (en Ucrania) debería impulsar las inversiones en energías renovables (...), no multiplicar las energías sucias que exacerban claramente la inestabilidad política, económica y climática", dijo a la AFP.
D.Schneider--BTB