
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Guerreros comanche toman el protagonismo en "Depredador: La presa", precuela de "Depredador"
Después de haber luchado contra poderosos héroes a través del tiempo y el espacio, los invisibles cazadores extraterrestres de la saga de películas "Depredador" se topan con un nuevo, o más bien, un viejo enemigo: una guerrera comanche del siglo XVIII.
"Depredador: La presa", precuela de "Depredador", se podrá ver en Estados Unidos desde el viernes en la plataforma Hulu, y es seguramente la entrega más imprevisible hasta ahora de la franquicia, que llegó a las pantallas por primera vez con el clásico de acción de Arnold Schwarzenegger en 1987.
Desde entonces, las sanguinarias criaturas han masacrado a los humanos en las selvas centroamericanas, en Los Ángeles y en planetas lejanos, e incluso se han enfrentado a los monstruos de "Alien" en dos películas.
La última entrega se sitúa siglos antes, en la Norteamérica de 1719, donde el depredador sigue el rastro de cazadores comanches, de tramperos franceses en busca de pieles y de búfalos.
El director de la precuela, Dan Trachtenberg, dijo en el preestreno del mes pasado en el festival Comic-Con de San Diego que se había insipirado para hacer la película porque "los nativos americanos, especialmente los comanches, a menudo han sido relegados a interpretar al compinche o al villano, y nunca al héroe".
Durante el siglo XIX, los comanches se enfrentaron a los europeos y a otros pueblos nativos americanos en las llanuras del sur de lo que hoy es Estados Unidos, lo que les valió una reputación de temibles.
Hollywood los ha retratado principalmente como enemigos brutales, como en el clásico western de John Ford "Más corazón que odio".
En la nueva entrega, Amber Midthunder interpreta a la heroína Naru, una joven que debe luchar por partida doble: contra el sexismo dentro de su propia tribu y contra el villano.
La decisión de 20th Century Studios, propiedad de Disney, de "respaldar una película como ésta, en la que no sólo hay una heroína de acción, sino una heroína de acción indígena... es algo que no recuerdo haber visto nunca", dijo la actriz.
La precuela se ambienta en "una época real de la historia para nosotros, que no es tan lejana, (cuando) tenía antepasados que andaban por ahí haciendo cosas geniales, ¿sabes?".
"Depredador: La presa" se rodó en inglés, francés y comanche, pero los actores nativos americanos volvieron a grabar sus diálogos para que toda la película se pueda ver en comanche, una primicia en un film de gran estudio, según la productora Jhane Myers, ella misma comanche.
Para Midthunder, el pensamiento diario en el rodaje era "no defraudar a los comanches en primer lugar, pero específicamente a los indígenas".
"Y si eso funcionara y lo lográramos, qué bueno sería para nosotros: poder ver una película y sentirnos representados y reflejados de una manera de la que estar orgullosos", dijo. "Porque eso no ocurre a menudo".
J.Fankhauser--BTB