
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La visita de Biden a Arabia Saudita dará un impulso al príncipe heredero
Condenado al ostracismo desde hace varios años por los países occidentales, el líder de facto de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, volverá con fuerza a la escena internacional con la visita del presidente estadounidense, Joe Biden.
La visita de Biden al reino petrolero cimentará la rehabilitación internacional del príncipe heredero, de 36 años, aislado en el plano internacional por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.
El viaje de Biden a mediados de julio, después del de los mandatarios de Francia, Reino Unido y Turquía, con el telón de fondo de la subida de los precios de la energía vinculada a la invasión de Ucrania, es una victoria para el hijo del rey Salmán.
Desde que fue designado príncipe heredero el 21 de junio de 2017, Mohamed bin Salmán, conocido popularmente por sus iniciales, MBS, ha consolidado su poder en el primer país exportador de crudo del mundo, al tiempo que ha liberalizado algunos aspectos de la sociedad saudita.
- "Una espectacular revolución" -
Los esfuerzos del príncipe por modernizar la imagen del reino ultraconservador fueron barridos por el caso Khashoggi, un periodista crítico con el gobierno asesinado por agentes sauditas en el consulado de su país en Estambul en 2018.
Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses concluyó entonces que MBS había "aprobado" una operación para capturar o matar a Khashoggi, algo que Arabia Saudita niega.
Hasta hace poco, Washington era el "líder de la oposición a MBS", recordó Yasmine Farouk, investigadora de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional en Estados Unidos.
Según un diplomático basado en Riad, "una reunión y una foto con Biden" era "exactamente lo que MBS buscaba".
Asimismo, el príncipe heredero visitará Turquía el 22 de junio, en un signo de que los dos países buscan dejar atrás las tensiones generadas por el asesinato de Khashoggi.
Cuando el presidente estadounidense llegue a Arabia Saudita, verá la huella de MBS en muchos ámbitos, incluyendo un avance en la condición de las mujeres.
En los últimos cinco años se ha autorizado a las mujeres sauditas a dejar de llevar el velo, participar en actos públicos y conducir. Tampoco necesitan más permiso de un miembro de su familia de sexo masculino para tramitar un pasaporte o viajar al extranjero.
Aún así, no pueden levantar mucho la voz contra el poder para exigir más libertades. En 2018, fueron detenidas al menos una docena de activistas.
Estas detenciones forman parte de una ola de represión que también ha afectado a príncipes y altos funcionarios sospechosos de corrupción o deslealtad.
MBS "ha llevado a cabo una espectacular revolución cultural, social y artística (...), sumada a una igualmente espectacular concentración de poder político", estimó Hussein Ibish, del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington.
- Un enfoque más conciliador -
El príncipe también ha dejado su huella en la política exterior del reino.
Dos meses después de la llegada al trono de su padre, en 2015, siendo ministro de Defensa, decidió intervenir en el vecino Yemen al frente de una coalición militar para apoyar al gobierno, contra los rebeldes hutíes, cercanos a Irán, su gran rival regional.
En más de siete años, la guerra ha dejado cientos de miles de muertos y ha llevado a millones de yemeníes al borde de la hambruna. Sin embargo, hoy Arabia Saudita parece buscar una salida al conflicto y apoya una tregua en el país.
Otra manifestación de fuerza de la política exterior saudita es el bloqueo de tres años impuesto en junio de 2017 a Catar, acusado de apoyar a grupos extremistas.
Pero últimamente, según los analistas, el reino ha adoptado un enfoque más conciliador con las principales potencias de la región. Entabló, por ejemplo, conversaciones con Irán, y se ha referido a Israel como un "potencial aliado".
En el ámbito económico, MBS quiere reducir la dependencia petrolera del reino y espera atraer a unos 30 millones de turistas extranjeros al año para 2030, sobre todo con proyectos futuristas como NEOM, una megalópolis de 500.000 millones de dólares equipada con robots domésticos y taxis voladores.
Mohamed bin Salmán estima que "sólo él puede transformar Arabia Saudita", señaló Kristian Ulrichsen, del Instituto Baker de la Universidad Rice.
Pero "los próximos años serán cruciales" para él, ya que "tendrá que ofrecer resultados tangibles", añadió.
T.Bondarenko--BTB