
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Un manatí huérfano en las ciénagas de Colombia
A los nueve meses ya mide un metro y medio pero no puede vivir sin su biberón: Tasajerito es una cría de manatí, uno de los mamíferos acuáticos más grandes del mundo, que crece en cautiverio en el caribe colombiano antes de ser liberado, posiblemente en dos años.
Estaba a la deriva cuando pescadores lo hallaron en una ciénaga de la región. Tenía tres días de nacido. Los especialistas que lo cuidan las 24 horas del día lo bautizaron así por el poblado de Tasajera, una delgada línea de tierra que separa al mar Caribe de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
"Se hizo la búsqueda de la mamá, pero no se pudo encontrar entonces es declarado huérfano", explica a la AFP la veterinaria Ángela Dávila, quien participa en la rehabilitación del manatí (Trichechus manatus) en el Acuario del Rodadero en Santa Marta (norte).
Los visitantes se asoman a la piscina donde pasa sus días bebiendo de un biberón. La mezcla contiene leche en polvo para mamíferos acuáticos, vitaminas y excrementos de otros manatíes. Con esta fórmula desarrolla la flora intestinal para digerir el alimento, explican los expertos.
En los últimos nueve meses Dávila le ha enseñado "cómo flotar, cómo hundirse, cómo nadar (...) las funciones que normalmente una cría tiene con su madre". Los pronósticos no eran favorables y actualmente su estado sigue siendo "clínicamente crítico".
Los cuidadores seguirán actuando como madres sustitutas por al menos dos años más. Para ese entonces, Tasajerito deberá tener entre tres y cuatro metros de longitud y unos 600 kilos de peso. En ese momento decidirán si es apto para ser liberado o deberá permanecer en cautiverio.
"Dictaminar si es un animal apto para habitar las aguas de la ciénaga depende de su estado de salud", indica la bióloga marina Julieth Prieto, quien resalta sus "funciones ecológicas irreemplazables".
Estos gigantes pueden devorar hasta 50 kilos diarios de vegetación acuática, controlando así la sedimentación que afecta a varios ríos colombianos. Por su tamaño, sus migraciones ayudan a mantener despejados los canales que conectan los cuerpos de agua dulce con el mar.
"Si esta especie se extinguiera tendríamos que hacer muchas acciones con dragas para recuperar flujos hídricos entre ríos, ciénagas y el mar", advierte Prieto.
Existen tres especies de manatí: africano, amazónico y del Caribe, al que pertenece Tasajerito. Este último abarca desde las costas del sureste de Estados Unidos hasta las del atlántico en Brasil.
Con una población estimada en 11.000 individuos, el manatí caribeño es considerado vulnerable a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En Colombia la cacería es su principal amenaza. "Estas especies no se pueden comer. Están muy reducidas, es mejor preservar los pocos individuos que tenemos vivos", subraya la bióloga.
El gigante noble se enfrenta a un inesperado competidor en territorio colombiano: los hipopótamos que trajo el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los 80. Esta especie de mamíferos se ha reproducido sin control y hoy son una manada de más de 100 individuos en vías de reproducción.
Considerados invasores por las autoridades ambientales, los hipopótamos podrían competir por el alimento con los manatíes e incluso llegar a cambiar la composición del agua por el volumen de sus excrementos, según la doctora en ecología Nataly Castelblanco.
M.Furrer--BTB