
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias
Las zoonosis, las enfermedades transmitidas por los animales al hombre, como el ébola, el covid-19 o la viruela del mono, se han multiplicado en estos últimos años, elevando el riesgo de que emerjan nuevas pandemias.
"La interfaz entre el hombre y el animal es ahora bastante inestable", se inquietó hace algunos días Mike Ryan, responsable de las situaciones de emergencia en la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Los factores de emergencia y amplificación de las enfermedades han aumentado" según él.
Ejemplo de ello, pero no el único, es la viruela del mono, agrega.
Esta viruela --"monkeypox" en inglés-- causada por un virus transmitido al hombre por animales infectados, generalmente roedores, es el último ejemplo de la multiplicación de estas zoonosis.
Se trata de enfermedades infecciosas que los animales vertebrados pueden transmitir al hombre. Algunas acaban siendo específicamente humanas, como fue el caso del covid-19.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, cerca de 60% de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico.
Aparecieron hace miles de años, desde que el hombre intensificó sus interacciones con los animales al domesticarlos, pero se han desarrollado mucho en estos últimos 20 o 30 años.
- Deforestación -
Entre las razones de ello figura "la intensificación de los viajes, lo que les permite difundirse más rápidamente y de forma más incontrolada", dijo a la AFP Marc Eliot, responsable del laboratorio de descubrimiento de patógenos del Instituto Pasteur.
Además, al ocupar cada vez más extensas zonas del globo, el hombre contribuye también a perturbar el ecosistema y a favorecer la transmisión de virus.
La intensificación de la ganadería industrial incrementa por otro lado el riesgo de propagación de patógenos entre animales. El comercio de animales salvajes eleva también la exposición humana a las enfermedades que podrían transmitir. En fin, la deforestación refuerza el riesgo de contactos entre la fauna salvaje, los animales domésticos y las poblaciones humanas.
"Cuando se desforesta, se disminuye la biodiversidad; perdemos a animales que regulan naturalmente los virus, lo que les permite a éstos difundirse más fácilmente", explica a la AFP Benjamin Roche, biólogo del Instituto de investigación para el Desarrollo (IRD), y especialista en zoonosis.
El cambio climático va a impulsar a algunos animales a huir de sus ecosistemas hacia regiones más clementes, advirtió a fines de abril un estudio aparecido en la revista Nature. Pero al mezclarse más, las especies transmiten más sus virus, lo que favorece la emergencia de enfermedades potencialmente transmisibles al hombre.
El estudio esboza una "red" de virus pasando de especie en especie, y creciendo más a medida que se produce el calentamiento del planeta.
Disponemos hoy de medios de investigación fáciles y rápidos que permitirían actuar velozmente en caso de aparición de nuevos virus, intenta tranquilizar Eloit. "Somos también capaces de desarrollar vacunas muy rápidamente" como se vio con el covid-19, agregó.
Pero "todo un linaje de nuevas enfermedades potencialmente peligrosas corre el riesgo de emerger. Habrá que estar preparados", advierte Eric Fèvre, profesor especialista de enfermedades infecciosas veterinarias en la Universidad de Liverpool (Reino Unido ) y en el International Livestock Research Institute (Kenia).
Eso significa, según él, "insistir en la salud pública de las poblaciones" en los entornos más remotos, y "estudiar mejor la ecología de esas zonas naturales para comprender cómo interactúan las diferentes especies".
Desde principios de los años 2000, se insiste en el concepto "One Health" ("una única salud"), que promueve un enfoque multidisciplinario y global de los desafíos sanitarios, con vínculos estrechos entre la salud humana, la de los animales y el estado ecológico global.
F.Müller--BTB