
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia

El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
Cuando era adolescente, Jiwan Subba mató a un panda rojo y nunca se lo ha perdonado. Por eso, ahora dedica parte de su tiempo a proteger a este animalito, cuya población ha empezado a remontar en Nepal.
"Tenía solo 17 años y ni la menor idea de lo que era ese animal", recuerda el policía de 48 años. "Nadie en el pueblo sabía que se llamaba 'panda rojo'".
Pero gracias a las campañas de concienciación entre las comunidades locales, ahora todo el mundo conoce al mamífero y este está mejor protegido.
Oriundo del Himalaya, el panda rojo vive en bosques de altitud media (de 2.200 a 4.800 metros) de Nepal, India, China y Bután, donde se alimenta, sobre todo, de bambú.
El roedor, del tamaño de un gato, se distingue por su pelaje rojo, su cola mullida y por su bamboleo, debido a que sus patas delanteras son más cortas.
La población de esta especie, considerada en peligro desde 2016 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se redujo a la mitad en los últimos 20 años. Actualmente, se calcula que no quedarían más de 10.000 individuos en todo el mundo.
- Deforestación -
La Red Panda Network (RPN) estima que habría entre 500 y 1.000 en Nepal, sobre todo en el parque nacional de Sagarmatha y en la zona de conservación de Kanchenjunga, en el noreste.
Con todo, los últimos recuentos muestran que la población de pandas rojos va en aumento.
"Los aldeanos y nuestros equipos nos decían que antes había que pasearse una semana para ver un panda rojo", explica el director de la RPN, Ang Phuri Sherpa. "¡Ahora, nos dicen que ven tres o cuatro al día!".
En Nepal, el panda rojo fue incluido en la lista de especies protegidas en 1973. La legislación castiga a quienes los matan con una pena máxima de diez años de cárcel y/o una multa equivalente a unos 540 dólares.
Aún así, la lista de peligros que amenazan la supervivencia del pequeño animal, parecido a un peluche, sigue siendo larga: desde la deforestación relacionada con la construcción de infraestructuras al cambio climático, pasando por la caza furtiva.
"La construcción de carreteras, de represas, de líneas de alta tensión y, más recientemente, de teleféricos ha tenido un impacto en su hábitat natural", señala Ang Phuri Sherpa.
- Nuevas prácticas -
Según la policía, el panda rojo es también víctima de la caza furtiva, para ser enviado de contrabando a China y Birmania, donde es muy apreciado por sus supuestas virtudes medicinales o como animal de compañía.
Frente a estos peligros, el trabajo realizado para informar a la población y concienciarla parece que va dando frutos.
La comunidad indígena kirat, en gran parte animista, fue la más fácil de convencer. "Veneran todo lo que está vivo, incluidos los pandas", indica Khagindra Limbu, que lidera el comité directivo de la reserva de Kanchenjunga.
Otros lugareños han dado un giro a su estilo de vida, llegando incluso a dejar de lado la ganadería para cultivar ortigas y producir textiles, favoreciendo así la supervivencia del panda rojo.
"Desde hace dos años ya no recogemos forraje ni leña en el bosque, para molestar menos a los pandas rojos", explica Chandra Kumari Limbu, de 35 años.
Según ella, muchas mujeres de su aldea empezaron a fabricar bolsos, billeteras y ropa a base de ortigas; una actividad que les reporta unos 7,6 dólares diarios.
"Las mujeres que antes no tenían ningún ingreso han salido muy beneficiadas", insiste Chandra Kumari Limbu. "Y, al mismo tiempo, dejamos bastante alimento para que los pandas subsistan, sin molestarlos".
K.Hofmann--VB