
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú

Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos
Al construir madrigueras y diques, o simplemente al desplazarse, algunos animales como las hormigas, los castores, los salmones, los topos y los hipopótamos esculpen el planeta y, colectivamente, modifican los paisajes del mismo modo que las grandes inundaciones, revela un estudio de una universidad londinense.
"Siempre nos hemos interesado por los animales de forma individual. Con este estudio, hemos descubierto la importancia colectiva de los animales arquitectos", explica a la AFP Gemma Harvey, investigadora en Geografía Física que dirigió este estudio de la Queen Mary University of London publicado el 18 de febrero.
En total se han identificado más de 600 especies terrestres y de agua dulce como responsables de un impacto real en los paisajes, incluidos los camarones en Sudamérica, los marsupiales en Australia, los grandes herbívoros en África, las termitas y hormigas en Asia, las lombrices de tierra, los osos y los insectos de agua dulce en Europa.
"Al estimar la energía colectiva de estos animales, descubrimos que rivalizaba con otras fuerzas importantes que moldean el paisaje, como las inundaciones", relata el lunes la investigadora británica.
Según el estudio, los animales identificados contribuyen colectivamente con alrededor de 76.000 gigajulios de energía a los procesos geomorfológicos cada año, lo que equivale a la energía que se moviliza en más de 500.000 grandes inundaciones de ríos o 200.000 temporadas de monzones.
- Del elefante a la termita -
Entre estas especies, se encuentran gigantes de la fauna como el elefante, el oso grizzly o el hipopótamo.
"Al pisotear y desplazarse entre el lugar donde duerme y el lugar donde se alimenta", el mamífero africano, que puede pesar hasta 1,5 toneladas, "puede crear nuevos canales fluviales" en los pantanos africanos, explica Gemma Harvey.
Otro buen ejemplo son los castores.
"Crean muchos hábitats, pero también pueden ayudar a mitigar las inundaciones o a revitalizar ríos con bajos caudales durante períodos de sequía", indica la investigadora.
En la República Checa, un grupo de castores rehabilitó a principios de año un terreno militar donde las obras se habían estancado durante siete años, creando diques y meandros que formaron una zona húmeda favorable para la protección de cangrejos de río, ahorrando a la comunidad un millón de euros en el proceso.
Además de estas especies familiares, "tendemos a subestimar a los animales pequeños que son menos visibles porque viven bajo tierra o bajo el agua, pero que son igual de importantes", indica Gemma Harvey.
El ejemplo más impresionante se encuentra en Brasil, donde colonias de termitas han construido cientos de millones de montículos conectados entre sí por túneles, en una superficie equivalente a la de Gran Bretaña.
"Es una enorme cantidad de suelo la que desplaza este animal", destaca la experta, que recuerda que son construcciones visibles desde el espacio.
"Hay muchos animales que aún no han sido estudiados o quizá ni siquiera descubiertos. Sabemos que todavía hay millones de insectos por descubrir. Tampoco hemos estudiado los ecosistemas marinos", confiesa la investigadora.
- Amenazados -
Según el estudio, más de una cuarta parte de las especies identificadas como animales constructores (28%) son raras o endémicas y 57 de ellas están consideradas en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"A medida que perdemos especies, perdemos estos procesos únicos" y, por ende, el equilibrio de los ecosistemas, lamenta Gemma Harvey, quien además considera que aún falta conocimiento sobre los procesos en sí.
La investigadora propone prolongar los estudios integrando los efectos del cambio climático.
"Estamos reflexionando sobre lo que ya se ha perdido en nuestros paisajes a medida que las especies se han extinguido o que las poblaciones han disminuido drásticamente", declara la geofísica.
Decidida a ofrecer "nuevas perspectivas" para la conservación de la biodiversidad, Gemma Harvey espera que este tipo de estudios influyan en los programas de reintroducción de especies esenciales para reducir los fenómenos climáticos extremos.
P.Vogel--VB