
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento

Orsi asume como presidente y la izquierda vuelve al poder en Uruguay
Yamandú Orsi asumió este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José "Pepe" Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.
Orsi liderará hasta 2030 ese país suramericano de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebra cuatro décadas de democracia ininterrumpida.
"Llego con profunda gratitud", dijo el también profesor de historia de 57 años, tras recibir la banda presidencial de Luis Lacalle Pou en la céntrica Plaza Independencia, colmada de gente que lo vitoreaba en la calurosa tarde de verano.
De traje y corbata azul, Orsi agradeció a los presidentes que lo precedieron tras la dictadura cívico-militar (1973-1985) y a los partidos políticos que se alternaron en el poder desde entonces, por cuidar "el frágil cristal" de la democracia.
Un rato antes, luego de jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo, sostuvo que "la buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar".
"No seré vacilante ni indiferente", afirmó, y prometió mantener la estabilidad económica, combatir el delito atacando sus causas, atender la "afrenta dolorosa" de la pobreza infantil y pensar en el desarrollo con "un enfoque sostenible y humano".
Orsi también consideró "imprescindible" mantener el compromiso de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos de la dictadura.
El tercer mandatario de izquierda uruguayo después de Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.
"Espero que piense mucho en el pueblo y que escuche a la gente", dijo a la AFP Darío Rodríguez, un programador informático de 37 años.
- "Confianza" -
Mujica, de 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, siguió atentamente la toma de posesión de su discípulo, cuya trayectoria de una década como intendente del departamento de Canelones le mostró que tenía condiciones para la Presidencia.
"Le tengo una confianza bárbara", declaró Mujica, que estuvo sentado junto a los también expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), padre del mandatario saliente, y Julio Sanguinetti (1985-1990), con cuya asunción se recuperó la institucionalidad democrática hace 40 años.
Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana, fueron testigos de los actos oficiales.
De los vecinos sólo faltaba el presidente Javier Milei, debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.
- "Un futuro con desafíos" -
Orsi reconoció el sábado que le espera "un futuro con desafíos".
En lo político, lidiará con un Parlamento dividido, en el que el gobernante Frente Amplio (FA) solo controlará el Senado y habrá voces antisistema en la Cámara baja. Pero, según analistas, la interna del oficialismo le generará aún más problemas.
"Dedicará más tiempo y energía a gestionar a sus partidarios más acérrimos que a tratar con sus oponentes políticos", escribió el economista Arturo Porzecanski en la revista Americas Quarterly, advirtiendo tensiones con la "poderosa" central sindical Pit-CNT, afín al FA.
Orsi, conocido por su talante negociador, deberá atender las demandas sociales sin incrementar el déficit fiscal, que alcanzó en 2024 el 4,1% del PIB, y en momentos en que la falta de lluvias amenaza con afectar el crecimiento, estimado en 3% para este año.
El nuevo presidente tendrá el reto de abatir la criminalidad vinculada en gran parte al narcotráfico, algo que pese a intentarlo no logró Lacalle Pou. Uruguay tiene una tasa de homicidios de 10,5 cada 100.000 habitantes, y unos 16.000 presos con difícil perspectiva de reinserción social.
Por otra parte, las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, impactarán en Uruguay "a través del potencial menor crecimiento en China", dijo a la AFP Nicolás Saldías, del EIU, la unidad de análisis de The Economist.
Según Porzecanski, "Orsi hereda una economía y un país cuyos fundamentos son muy sólidos".
"Estoy a las órdenes", le dijo Lacalle Pou a Orsi al darle un abrazo antes de retirarse.
La víspera, en su último día al mando, el presidente saliente aseguró que "cuidó los recursos públicos", fue "humanista" y buscó ir "a todos los rincones del país".
Lacalle Pou, un abogado de 51 años que deja el cargo con 54% de popularidad, no pudo aspirar a la reelección consecutiva porque no está previsto en la legislación uruguaya.
"Toca esperar con ansias cinco años para que vuelva", dijo a la AFP Leandro Icasuriaga, un operador de grúas de 27 años.
H.Weber--VB