
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

"Muy peligrosa": la tragedia de Chernóbil cumple 36 años en plena guerra
El camino hacia Chernóbil está plagado de restos de raciones de los soldados rusos y, en ocasiones, de casquillos de bala, un preocupante recordatorio de los riesgos que supone la invasión rusa de Ucrania en el lugar del peor accidente nuclear de la historia.
El martes se cumplieron 36 años del accidente nuclear de Chernóbil y la Unión Europea hizo un llamado contra una nueva catástrofe nuclear en Ucrania debido a la guerra.
Tras semanas de ocupación del ejército ruso, el sitio que alberga el doble sarcófago que cubre los restos del reactor de la central nuclear volvió a pasar bajo control ucraniano.
En el camino que une Kiev con Chernóbil, cerca de la frontera con Bielorrusia, soldados armados con rifles de asalto vigilan los puestos de control.
Pero la preocupación por los sitios nucleares en Ucrania es palpable ya que la invasión rusa, que comenzó el 24 de febrero, continúa.
Las autoridades ucranianas dijeron el martes que misiles rozaron la central nuclear de Zaporiyia, en el sur del país.
El personal de Chernóbil "ha continuado con su trabajo, a pesar de todas las dificultades (...) han estabilizado la situación, por así decirlo, en el sentido en el que se ha evitado lo peor", dijo a la prensa Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), desde el sitio.
"Todavía no tenemos paz, así que tenemos que continuar. La situación no es estable. Debemos mantenernos alertas", añadió y advirtió que la invasión era "muy, muy peligrosa".
La central, que fue tomada por las tropas rusas en el primer día de su invasión, sufrió un corte eléctrico y de comunicaciones que hizo temer una nueva calamidad.
El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central de Chernóbil, ubicada entonces en la URSS, estalló. Este accidente nuclear, que es considerado como el peor de la historia, mató a cientos de personas y esparció restos radioactivos por gran parte de Europa.
- "Recuerdos del turismo" -
El edificio del reactor 4 está cubierto por un doble sarcófago para limitar la radioactividad y la llamada "zona de exclusión" en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central sigue casi deshabitada, explican las autoridades nucleares.
El camino que lleva a la central está bordeado de edificios abandonados. Sin embargo, algunos apartamentos tienen cortinas, hay plantas en algunas ventanas y un quiosco con un cartel "Chernobyl Tour Info" acoge a las personas que se dirigen a la planta.
En la nevera del quiosco, un letrero de la época en que los turistas eran bienvenidos ofrece "helado de Chernóbil", con el dibujo de un cono de helado de vainilla junto al símbolo de advertencia de radiación.
Las tropas rusas, que podrían haber pasado fácilmente por el puesto en su camino hacia el sur hacia Kiev, habían planeado quedarse en Chernóbil, según los funcionarios ucranianos.
Los soldados cavaron trincheras e instalaron campamentos en zonas como el "bosque rojo", llamado así por el color de sus árboles tras recibir una alta dosis de radiación.
"Las zonas con altos niveles de radiación aún permanecen aquí, pero la contaminación se desplazó debido a las acciones de los ocupantes rusos que utilizan vehículos militares pesados", dijo el ministro del Interior ucraniano, Denys Monastyrsky, a los periodistas que visitaron el lugar.
El sarcófago original, de la época soviética, se ha deteriorado con el paso de los años, por lo que se construyó un nuevo sarcófago encima, que fue terminado en 2019.
Pero para algunos lugareños, el riesgo forma parte de la vida.
"Si ellos (los rusos) querían hacerla explotar, podían hacerlo cuando huían", señaló Valeriy Slutsky, de 75 años, que dice haber sido testigo del desastre de la central en 1986. "Quizás estoy acostumbrado (a la radiación)", añadió encogiéndose de hombros.
J.Fankhauser--BTB