
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

Elon Musk adquiere el 9,2% de las acciones de Twitter y la red social se dispara en bolsa
El magnate sudafricano Elon Musk adquirió el 9,2% de las acciones de Twitter, catapultando el valor en bolsa de la red social en más de 25%.
Fundador de la compañía de autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX y considerado el hombre más rico del mundo, Musk es un frecuente usuario de Twitter, donde a menudo publica controversiales mensajes y ha sido un crítico de las empresas de redes sociales.
En un reciente tuit cuestionó el respeto de Twitter a la libertad de expresión y sugirió que lanzaría su propia plataforma.
Un documento presentado ante la comisión reguladora del mercado de valores estadounidense (SEC), indica que Musk compró casi 73,5 millones de acciones ordinarias de Twitter, un 9,2% del total.
Esta compra le convierte en el mayor accionista del grupo, por delante del fondo de inversiones Vanguard (8,8%) y el banco Morgan Stanley (8,4%), según datos de Bloomberg.
La inversión equivale a unos 2.900 millones de dólares al valor de cierre de Twitter el viernes.
A media jornada, las acciones de la red del pájaro azul se disparaban 25% a 49,23 dólares.
"Podríamos esperar que esta participación pasiva (ndlr: que no procura cambiar la gestión estratégica de la empresa) sea el comienzo de conversaciones más amplias con el consejo/gerencia de Twitter que podrían derivar en una compra activa y una posición potencialmente más agresiva en la propiedad de Twitter", dijeron los analistas Daniel Ives y John Katsingris, de Wedbush.
Contactado por la AFP, Twitter aún no emitió posición.
- Usuario de Twitter -
Musk realizó el 25 de marzo una encuesta en Twitter en la que preguntó: "Libertad de expresión es esencial para el funcionamiento de la democracia. ¿Cree que Twitter adhiere rigurosamente a ese principio?"
"No", respondieron más del 70% de los dos millones de usuarios que votaron.
"Dado que Twitter sirve como una plaza pública de facto, no adherir a principios fundamentales socava la democracia ¿Qué habría que hacer?", inquirió al otro día. "¿Se necesita una nueva plataforma?"
"Compra Twitter" fue una de las primeras respuestas de decenas de miles de usuarios.
Musk ya utilizó las encuestas de Twitter para hacer negocios. En noviembre del año pasado se desprendió de 5.000 millones de dólares en acciones de Tesla tras preguntar a sus seguidores de las redes sociales si debía vender un 10% de su participación en la firma.
En 2018 publicó un tuit en el que, sin pruebas, decía tener fondos como para retirar a Tesla de la bolsa.
Ese mensaje disparó el valor de las acciones de Tesla pero la SEC dijo que ese comentario en Twitter era "falso y engañoso".
Musk admitió luego que cualquier tuit capaz de mover el valor de las acciones de Tesla sería analizado por abogados como parte de un acuerdo por el que debió pagar 20 millones de dólares para saldar un caso de fraude presentado por la SEC.
Pero a comienzos de marzo, Musk pidió a un juez de Nueva York revertir el acuerdo sobre sus tuits alcanzado con los reguladores del mercado accionario, señalando que la SEC busca "acosar a Tesla" y reducirle a él "al silencio".
- Críticas -
Twitter es regularmente acusado de censura por muchas voces conservadoras en Estados Unidos, en particular desde la suspensión de la cuenta de Donald Trump el año pasado.
Al mismo tiempo, los demócratas y muchas ONG le reprochan que deja publicar demasiados mensajes que consideran odiosos o racistas.
Al igual que Facebook y Youtube, Twitter considera que el ex presidente alentó a sus partidarios a la violencia antes del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
En respuesta a la suspensión de su cuenta, Trump lanzó en febrero su propia plataforma, Truth Social.
El lunes, la legisladora Marjorie Taylor Greene, muy cercana al ex mandatario, se preguntó si la inversión de Musk marcaría "el regreso de la libertad de expresión a Twitter".
Donald Trump tiene 836.000 seguidores en Truth Social, frente a 88 millones en Twitter en enero de 2021, antes de que la red del pájaro azul suspendiera su cuenta.
C.Meier--BTB