
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

"CODA" retumba al ganar un histórico Óscar a la mejor película
"CODA", un drama sobre una familia sorda, hizo historia este domingo al conquistar el principal Óscar de la noche, convirtiéndose en la primera producción de streaming en ser reconocida por la Academia como mejor película.
Dirigida por Sian Heder ("Orange Is The New Black"), la cinta de bajo presupuesto ganó también el premio de la Academia a mejor guión adaptado y a mejor actor de reparto para Troy Kotsur.
"CODA" sigue la vida de Ruby, hija de padres sordos que, al poder oír, asume la responsabilidad de conectar a su familia con el mundo.
Pero la adolescente entra en conflicto entre esa tarea y su enorme deseo de dejar el nido y hacer carrera en el mundo de la música.
"CODA" es un acrónimo en inglés que identifica a los hijos oyentes de padres sordos.
La película venció a pesos pesados en la principal categoría de los Óscar, y le dio la ansiada estatuilla a Apple, que se desmarca así de rivales como Netflix, así como de los estudios tradicionales de Hollywood. Pero también establece un hito de representación en la gran pantalla.
"Escribir y hacer esta película fue un desafío vital como artista y como ser humano. Quiero agradecer a todos mis colaboradores en la comunidad sorda, en la comunidad 'coda' por ser mis maestros", dijo Sian Heder al recibir la estatuilla a mejor guión adaptado.
Lanzada por la plataforma Apple TV+ después de ganar la guerra de apuestas del festival de Sundance del año pasado, "CODA" recaudó unos 25 millones de dólares.
La directora, que de acuerdo con especialistas habría contado con un presupuesto de 10 millones de dólares, descartó filmar en locaciones caras para concentrarse en la historia de la adolescente Ruby Rossi.
Ruby, interpretada por la debutante Emilia Jones, tiene que navegar las típicas corrientes de la adolescencia de conocer a alguien y enamorarse pero con el desafío adicional de ser la única en su familia que puede escuchar.
Ella se convierte en un vínculo imprescindible entre el mundo parlante y su familia, que administra un pequeño negocio de pesca en una ciudad porteña de Massachusetts. Pero la ilusión de volverse una cantante la empuja a querer perseguir su sueño yendo a estudiar música en la universidad.
Una adaptación de la película francesa "La Famille Belier", que causó polémica al utilizar actores que podían escuchar para interpretar personajes sordos, "CODA" marcó pauta en materia de representatividad al contar con un elenco auténtico liderado por la actriz Marlee Matlin, que con décadas de carrera en Hollywood da vida a la excéntrica y vulnerable madre de Ruby.
El comediante Troy Kotsur, quien se alzó como mejor actor de reparto, encarna al padre de Ruby, y su hermano es encarnado por la poderosa actuación de Daniel Durant ("Switched at Birth").
"Solo quería decir que esto va dedicado a la comunidad sorda, la comunidad 'coda' y la comunidad de discapacitados. Este es nuestro momento", dijo Kotsur en lenguaje de señas, traducido por un intérprete.
El famoso comediante mexicano Eugenio Derbez, figura de Hollywood, también forma parte del reparto, en el que da vida a Bernardo Villalobos, un profesor de música que toca el piano y alienta a su alumna hija de padres sordomudos a cumplir su sueño de ser cantante.
- Familia "CODA" -
"CODA" dejó en el camino a la favorita "El poder del perro" de Jane Campion, la aclamada cinta semiautobiográfica de Kenneth Branagh "Belfast", y la nueva versión de "Amor sin barreras" de Stephen Spielberg.
También competían por la estatuilla la sátira "No miren arriba" protagonizada por Leonardo DiCaprio, la superproducción de ciencia ficción "Duna", la biográfica "Rey Richard: Una familia ganadora" sobre las tenistas Serena y Venus Williams, la nostalgia californiana de "Licorice Pizza", el viaje japonés "Drive My Car", y el horror noir de "El callejón de las almas perdidas".
Para algunos analistas de la industria, "CODA" se convirtió en un éxito rotundo gracias a su perspectiva familiar y al apostar por la tradicional trama de superación de adversidades.
Con unos protagonistas que derrochan química en escena, la obra se consagró en febrero cuando consiguió el mayor premio del prestigioso Sindicato de Actores de Estados Unidos. El reconocimiento al mejor elenco equivale al premio a la mejor película otorgado por la Academia.
"Somos un elenco tan unido que fue genial ganar este premio", dijo a la AFP Jones, quien al igual que Heder aprendió el lenguaje de señas de Estados Unidos antes del rodaje.
La producción contrató un equipo de consultores especializados en el lenguaje de señas estadounidense para traducir el guión de Heder y usarlo como vínculo entre el elenco.
Juntos eligieron gestos del vocabulario de señas que se adaptaban mejor a los utilizados en Massachusetts, y que podrían ser intuitivamente descifrados por los espectadores no familiarizados.
El triunfo de "CODA" en la temporada de premios es un gran impulso para Apple, que con una gran inversión intenta compensar su llegada tardía a la guerra del streaming, dominada por rivales como Netflix y Disney+.
F.Pavlenko--BTB