
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

Jane Campion, el regreso triunfal a Hollywood de una cineasta exigente y libre
Después de más de una década de espaldas a Hollywood, la neozelandesa Jane Champion firmó un regreso triunfal a la meca del cine con su Óscar a la mejor dirección por el western psicológico "El poder del perro".
Esta zambullida en el agrio universo de una masculinidad tóxica, encarnado por la rivalidad entre dos hombres en un rancho de Montana en los años 1920, marca una ruptura para Campion, conocida sobre todo hasta ahora por sus complejos retratos de mujeres.
Unánimemente alabada por la crítica, "El poder del perro" ("The Power of the Dog") se perfiló durante días como la favorita con 12 nominaciones, y obtuvo uno de los Óscar más importantes de la noche, aunque no fue reconocida en las otras 11 categorías a las que estaba nominada.
El momento recordó el éxito de "La lección de piano", otra obra de referencia de Campion, en los Óscar de 1994.
"Estoy contenta, tengo la sensación de hacer una especie de regreso. Me siento verdaderamente muy emocionada. ¡La gente de la Academia votó por tantas categorías!", dijo la realizadora de 67 años días antes de la ceremonia.
Con una personalidad exigente y libre, Campion entró en la leyenda del cine en 1993 al convertirse en la primera mujer en ganar la Palma de Oro del Festival de Cannes.
Más adelante lamentaría que este éxito no hubiera generado una nueva ola de directoras con éxito y denunciaría el sexismo en el mundo del cine, incapaz en su opinión de aceptar "la visión femenina".
Terminó marcando distancia con Hollywood en 2009 tras su película "Bright Star", denunciando las dificultades de las cineastas para crear libremente y acceder a financiación en una industria mayoritariamente masculina.
Apostó entonces por la televisión con la exitosa serie policíaca "The Top of the Lake", cuya acción se desarrolla en una pequeña ciudad de Nueva Zelanda.
- "#MeToo a tout changé" -
La perspectiva de adaptar la novela "El poder del perro" (1967) del estadounidense Thomas Savage, una historia de homosexualidad reprimida en un escenario de western, la hace volver a la gran pantalla.
"No paraba de pensar en ello. De hecho, estaba hechizada", llegó a decir.
Con el auge del movimiento #MeToo, las cosas habían empezado a cambiar también en el mundo del cine, distinto al que había conocido Campion en los años 1990.
"El movimiento #MeToo lo cambió todo", explicó.
"Pienso que el periodo entre el fin de los años 1990 y y hasta alrededor de 2015 fue una época muy sombría. Ahora, las mujeres tienen realmente más éxito... Ya no las usamos para caridad (...) Este es el gran cambio. Queremos ser reconocidas porque somos verdaderamente buenas", enfatizó.
Jane Campion nació el 30 de abril de 1954 en Wellington, de una madre comediante y un padre director de teatro, ambos fascinados por Shakespeare. Pero ella desatiende la vida de artista y apuesta por la antropología, antes de estudiar pintura en Inglaterra y Australia.
Su paso hacia el séptimo arte no se produce hasta los años 1980, al iniciar un curso en una escuela australiana en la que se diploma en 1984.
Solo dos años después empezó a recoger éxitos, con el premio en Cannes a su primer cortometraje "Peel".
Luego llegarían "Sweetie", en competición en Cannes en 1989, y "Un ángel en mi mesa", sobre la vida trágica de la novelista Janet Frame, precio especial del jurado de Venecia en 1990.
La galería de personajes femeninos marginales continuaría con "La lección de piano", en la que la cómica Holly Hunter sorprende en el oscarizado papel de una pianista muda enamorada de un maorí analfabeto en el siglo XIX. La cinta se hizo con tres estatuillas de la Academia.
En "Retrato de una dama" (1996) con Nicole Kidman, "Holy Smoke!" (1999) con Kate Winslet, "In the Cut" (2003) con Meg Ryan o la misma "Bright Star" ilustran este debilidad por los roles femeninos contrarios a las normas impuestas por la sociedad.
"Mis películas son reacciones a la obsesión de la sociedad por la normalidad, su propensión a excluir los disidentes", explicó.
M.Odermatt--BTB