
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos

Jóvenes sudafricanos construyen un tren solar ante los cortes de electricidad
Cansados de ver a sus padres frustrados al no poder usar el tren por los cortes de energía y el robo de cables, una veintena de adolescentes sudafricanos decidieron construir un ferrocarril de energía solar, el primero del país.
Con las placas fotovoltaicas colocadas en el techo, el tren blanco y azul transita por unos raíles de prueba de 18 metros en la ciudad de Soshanguve, al norte de la capital Pretoria.
Los trenes son el medio de transporte más barato en Sudáfrica, usados mayoritariamente por las clases pobres y trabajadoras.
"Nuestros padres ya no usan trenes (debido) al robo de cables y las caídas de carga" eléctrica, dijo Ronnie Masindi, de 18 años, en referencia a los continuos fallos en las vetustas plantas de carbón.
La atribulada empresa pública de suministro de energía, Eskom, empezó a imponer intermitentes cortes de electricidad 15 años atrás para prevenir un apagón nacional.
Estos cortes de suministro, conocidos a nivel local como "caídas de carga", han empeorado con los años, afectando al comercio y la industria, incluida la red ferroviaria.
El servicio de la firma logística estatal Transnet también se ve lastrado por el robo de cables eléctricos que se ha disparado por la crisis económica causada por la pandemia.
Ante esta situación, los chicos decidieron tomar cartas en el asunto. "¿Por qué no creamos y construimos un tren de energía solar que use el sol para moverse en vez de electricidad?", se preguntaron según relata Masindi.
El proyecto estuvo repleto de obstáculos. Para empezar, la producción se retrasó por falta de financiación hasta que el gobierno decidió contribuir.
"No ha sido una línea recta", destaca otra estudiante, Lethabo Nkadimeng, de 17 años. "Fue como escalar hasta el pico más alto de una montaña", añade.
El tren que puede circular hasta 30 kilómetros por hora fue mostrado en una reciente exposición de innovación universitaria en Sudáfrica.
Por ahora, el prototipo solo ha realizado 10 viajes de ida y vuelta a través de una vía de 500 metros instalada en la escuela. El plan es hacer más investigaciones y presentarlo al gobierno como un modelo a adoptar.
"Nos hemos dado cuenta que si das a los alumnos de los suburbios tiempo, recursos y algo de guía pueden hacer lo mismo que cualquier otro estudiante del mundo", dijo Kgomotso Maimane, el profesor que supervisó el proyecto.
La construcción del tren, que incluso cuenta con una televisión para entretener a los pasajeros, tomó dos años.
P.Anderson--BTB