
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo

Malala Yousafzai pide a los dirigentes musulmanes no legitimar a los talibanes
La activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai instó el domingo a los dirigentes musulmanes a no dar legitimidad al gobierno talibán en el poder en Afganistán, durante una cumbre en Islamabad sobre la educación de las niñas.
"Para decirlo de forma simple, los talibanes no consideran a las mujeres como seres humanos", declaró Malala en un discurso ante representantes de decenas de países musulmanes. "Ocultan sus crímenes bajo la apariencia de justificaciones culturales y religiosas", denunció.
"No les den legitimidad", instó. "Como líderes musulmanes, es hora de alzar la voz, de usar su poder. Pueden mostrar una autoridad real", agregó.
Desde que los talibanes regresaron al poder en 2021, Afganistán es el único país del mundo en el que las niñas y las mujeres tienen prohibido ir a la escuela secundaria o a la universidad.
El gobierno talibán fue invitado a asistir a la cumbre de dos días en la capital paquistaní, pero ningún representante se desplazó a la cita.
Las autoridades afganas no respondieron a las preguntas de AFP sobre este tema.
En 2012, cuando tenía 15 años y defendía el derecho de las niñas a la educación en Pakistán, Yousafzai recibió un disparo de los talibanes en pleno rostro, mientras iba a bordo de un autobús escolar en el remoto valle de Swat, cerca de la frontera con Afganistán.
Luego fue evacuada al Reino Unido, donde vive y se ha convertido en portavoz mundial del derecho a la educación de las niñas. En 2014, a los 17 años, se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz.
- Impacto de las guerras en la educación -
En Afganistán, la ONU denuncia que los talibanes han impuesto un "apartheid de género", pero ellos lo niegan, asegurando que la ley islámica "garantiza" los derechos de hombres y mujeres.
La comunidad internacional, sin embargo, cita las duras restricciones impuestas a las mujeres como motivo para no reconocer al gobierno talibán.
Pero algunos países, como Pakistán, Irán, China o Turquía, siguen manteniendo relaciones con Kabúl y disponen de representantes en la capital afgana.
Una parte del discurso de Yousafzai, que hacía referencia a las expulsiones masivas de migrantes afganos que organiza el gobierno paquistaní, fue censurada por la televisión estatal PTV, constataron periodistas de AFP.
"No puedo imaginarme que una niña o una mujer afgana se vea obligada a regresar a un sistema que la priva de su futuro", afirmó.
En su discurso, Yousafzai también habló del impacto de las guerras en Yemen, Sudán y la Franja de Gaza en la escolarización.
En Gaza, "han bombardeado todas las universidades, destruido más del 90% de las escuelas y atacado indiscriminadamente a civiles que se refugiaban en edificios escolares", denunció.
"Continuaré denunciando las violaciones israelíes del derecho internacional y los derechos humanos", agregó en la capital paquistaní.
"Los niños palestinos han perdido sus vidas y su futuro", insistió Yousafzai.
Israel afirma que los combatientes de Hamás se esconden en las escuelas de Gaza, donde también se refugian familias.
U.Maertens--VB