
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht

Los arrestos en universidades de EEUU elevan la tensión en las manifestaciones propalestinas
El descontento de los manifestantes contra las autoridades universitarias y las de la policía aumentó este martes las tensiones en varios campus de Estados Unidos, tras varios días de protestas a favor de los palestinos que provocaron detenciones y suspensión de clases.
Durante la noche del lunes, 120 personas fueron detenidas en una manifestación estudiantil propalestinos en la Universidad de Nueva York (NYU), según un reporte actualizado del Departamento de Policía de esa ciudad.
Todas fueron ya liberadas, según un portavoz de la policía.
En la costa oeste, la Universidad Politécnica Estatal de California anunció que cerrará hasta el miércoles luego de que manifestantes propalestinos se tomaran un edificio administrativo.
El secretario de Educación estadounidense, Miguel Cardona, escribió el martes en X que "el odio antisemita en los campus universitarios es inaceptable" y se mostró preocupado por los desórdenes.
La decisión de NYU de llamar a la policía se dio luego de que manifestantes, muchos de ellos al parecer sin vínculos con la universidad, rompieran las barreras que cercaban el campamento de protesta, dijo un portavoz de la universidad en el portal de la institución.
Kaz Daughtry, responsable de las fuerzas del orden, publicó en X la carta de la universidad en la que solicitaba a la policía intervenir para "evacuar a los manifestantes".
"Si se niegan a irse, pedimos a la NYPD que adopte medidas medidas coercitivas que pueden llegar hasta las detenciones", según la misiva.
Una asociación de profesores de la NYU denunció enérgicamente la decisión "injustificada" de la institución de pedir ayuda a la policía. "Nadie fue, en ningún momento, violento o antisemita".
Los estudiantes exigen el fin de la guerra de Israel en Gaza, territorio palestino sumido en una crisis humanitaria.
La semana pasada, más de un centenar estudiantes fueron detenidos en la Universidad neoyorquina de Columbia después de que la rectora pidiera la intervención policial. El martes por la tarde, unas 100 personas protestaron allí pacíficamente.
Nicl Baum, estudiante judío de Columbia, dijo a la cadena CNN que se había sentido "francamente en peligro" durante los últimos días. "Nos llamaron colonos", dijo.
Varios políticos han acusado a los manifestantes de atizar el antisemitismo, y el tema ha llegado hasta la Casa Blanca.
"En los últimos días, hemos sido testigos de acoso y llamados a la violencia contra judíos", declaró el domingo el presidente Joe Biden en un comunicado, en víspera de la Pascua judía.
Biden condenó el "antisemitismo flagrante, censurable y peligroso, que no tiene cabida en absoluto en los campus universitarios ni en ningún lugar de nuestro país".
El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aseguró el martes que "los estudiantes judíos de la Universidad de Columbia no se sienten seguros".
"Seamos claros: no son protestas pacíficas, son turbas antisemitas", reclamó, y anunció que viajará a Columbia para reunirse con estudiantes judíos.
F.Mueller--VB