
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles

Alemania acoge a judíos de Ucrania 77 años después del Holocausto
En la entrada de una escuela judía de Berlín, un dibujo proclama la "Bienvenidos" con letras de varios colores junto unas banderas de Ucrania, Alemania e Israel y grandes corazones rojos esbozados por manos todavía poco diestras.
La bienvenida es para los nueve niños judíos ucranianos que la escuela primaria del movimiento Massorti (conservador) acoge desde que huyeron precipitadamente Kiev, Odesa o Járkov por la invasión rusa.
Casi 80 años después de la caída del régimen nazi, es en Alemania donde miles de judíos ucranianos encuentran refugio, especialmente en Berlín, donde son recibidos con los brazos abiertos por los muchos judíos rusoparlantes que se instalaron aquí tras la desaparición de la Unión Soviética.
"Vivimos una situación históricamente destacable en el contexto de los terribles crímenes de la Segunda Guerra Mundial cometida por los alemanes en Ucrania", señala Felix Klein, comisario del gobierno de Olaf Scholz para la lucha contra el antisemitismo, durante una visita a esta escuela.
Unos 3.000 judíos ucranianos, de un total de más de 283.000 refugiados ucranianos, habrían encontrado refugio en Alemania, según las estimaciones avanzadas por Klein.
- Raíces ucranianas -
"Vista la historia alemana, no es tan obvio" que los judíos ucranianos busquen protección aquí, asegura el presidente del Consejo Central de Judíos de Alemania, Josef Schuster. "Pero Alemania asume su responsabilidad histórica".
Desde el inicio de la invasión rusa, los alemanes se sumaron a una inmensa ola de solidaridad y acuden a las estaciones para ofrecer alojamiento,comida o ropa a los ucranianos que han dejado todo atrás.
En el seno de la comunidad judía, "estamos particularmente bien preparados", explica la rabina Gesa Ederberg en esta escuela, donde estudian en alemán y hebreo unos 60 alumnos de 6 a 12 años.
"Un 40% de los miembros de nuestra comunidad tienen raíces ucranianas", subraya. "Y un 80% hablan ruso", añade.
Desde hace 30 años, Alemania se ha convertido en la tierra prometida de muchos judíos de la antigua Unión Soviética, a los que acordó permisos de trabajo y residencia permanentes.
Entre 1993 y 2020, más de 210.000 judíos de Rusia, Bielorrusia o Moldavia han hecho de Alemania su nueva patria hasta el punto que su comunidad, casi aniquilada durante el Holocausto, es ahora la tercera más importante en Europa después de Francia y Reino Unido.
Recién integrada en la "clase de acogida" de la escuela, Sonia ha descubierto una comunidad judía berlinesa es "mucho más grande que en Odesa", indica esta niña de once años, con mechas rubias decoloradas y con los calcetines subidos hasta las rodillas.
- La guerra en el desayuno -
Para Ilona, unirse a la comunidad Massorti de la que era miembro en Kiev ha sido como encontrar una familia.
"Tenemos un techo y hemos podido dar seguridad a nuestro niños", explica esta madre de dos hijas de 13 y 5 años, cuyo rostro todavía se llena de lágrimas al recordar la odisea que la llevó a Alemania.
"Estábamos en un tren hacia Chernivtsí (suroeste) la noche en que estalló la guerra", recuerda, agarrándose a la mano de una amiga. "Nos quedamos una semana allí" antes de ser evacuadas en autobús.
Los vínculos entre los judíos de Ucrania y Alemania permitieron también evacuar 120 niños, la mayoría huérfanos, de Odesa a Berlín.
Y algunos miembros de la comunidad han abierto incluso las puertas de su casa, como Till Rohmann, que ha acogido en su hogar a dos familias de Odesa y Járkov.
No es fácil "digerir la guerra en la mesa del desayuno y de la cena", admite este padre de dos niños de 5 y 2 años. "Hacemos lo mejor para que se sientan bien", añade este músico que, hace siete años, albergó a refugiados llegados de Siria.
"A diferencia de 2015, tenemos similitudes culturales con los judíos ucranianos", indica. "Tenemos medios de comunicarnos con el hebreo, podemos hacer juntos la plegaria del 'sabbat'".
Si Ilona se dice "extremadamente agradecida" por la acogida de los alemanes, la angustia le provoca un nudo en el estómago cuando piensa en su marido "reclutado como voluntario" para defender su país o en su hermana y su sobrina, todavía atrapadas en Kiev.
R.Adler--BTB