
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht

La guerra entre Israel y Hamás tensa la convivencia en universidades de EEUU
El gobierno de Estados Unidos mostró un apoyo inquebrantable e inequívoco a Israel desde el reciente ataque sangriento del grupo islamista Hamás. Pero el conflicto tensó el ambiente en los campus de varias de las universidades más prestigiosas del país, caldo de cultivo para futuros líderes estadounidenses y efervescentes laboratorios de activismo.
En Harvard, Stanford y la Universidad de Nueva York (NYU), el tema es tan explosivo que los choques entre estudiantes, profesores y empleados administrativos han causado tormentas en las redes sociales y en el mundo político-mediático.
Incluso han costado a algunas personas ofertas de trabajo y han hecho que otras teman por su seguridad.
Fue un comunicado de prensa firmado por una treintena de organizaciones estudiantiles el que prendió la mecha en Harvard.
El texto responsabiliza "al régimen israelí enteramente de la violencia", afirma que el ataque del movimiento islamista palestino "no surgió de la nada" y que "la violencia israelí ha estructurado todos los aspectos de la existencia palestina durante 75 años".
- "Cobardía moral" -
El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers, quien fue presidente de esa universidad, dijo estar "indignado" no solo por el comunicado sino por "el silencio de los líderes de Harvard". Harvard parece "en el mejor de los casos neutral ante los actos de terrorismo contra el Estado judío de Israel", señaló en su cuenta de la red X (antes Twitter).
De su lado, el congresista demócrata por Massachusetts, Jake Auchincloss, sostuvo que estaba "avergonzado" de su universidad, calificando el texto de las asociaciones de "moralmente depravado" y la posición de los dirigentes de "cobardía moral".
"Es antisemita y antiestadounidense", lanzó a su vez el sábado el expresidente Donald Trump (2017-2021), candidato republicano a las elecciones de 2024.
La dirección de la universidad publicó un comunicado, pero Auchincloss lo consideró demasiado tímido.
Ante la avalancha de críticas, la presidenta de Harvard, Claudine Gay, tuvo que publicar una segunda declaración.
"Que no quede ninguna duda de que condeno las atrocidades terroristas perpetradas por Hamás", escribió. "Tanta inhumanidad es abominable", acotó.
A raíz del escándalo, la lista completa de las organizaciones estudiantiles firmantes desapareció del documento original "por la seguridad de los estudiantes", señaló una publicación posterior.
Algunos de sus miembros ya han sido víctimas del "doxxing", la difusión de sus datos personales en Internet sin su consentimiento. Incluso un vehículo con una pantalla con nombres y fotografías pasó cerca de la universidad con esta denuncia: "Los mayores antisemitas de Harvard".
Algunos de estos grupos han retirado desde entonces sus firmas, según Harvard Crimson, el periódico estudiantil de la universidad, y los estudiantes también se han distanciado del texto.
Quizás demasiado tarde: en X, el empresario Bill Ackman afirmó que los directores ejecutivos exigían que se hiciera pública la identidad de los firmantes para asegurarse de que nunca fueran contratados.
- Malestar -
El presidente de la asociación de estudiantes de derecho de la NYU ya pagó el precio de una represalia similar. Después de escribir que no condenaría "la resistencia palestina" y que Israel tenía "toda la responsabilidad" por las pérdidas humanas, vio cómo le rescindían la oferta de trabajo que le hizo el conocido bufete de abogados Winston & Strawn.
En el otro extremo del país, la prestigiosa Universidad de Stanford también fue blanco de críticas tras negarse a condenar pancartas propalestinas en nombre de la libertad de expresión de sus estudiantes y de su deseo de permanecer neutral.
Profesores de la Universidad de Georgetown en la capital, Washington, escribieron a su presidente para reprocharle su "largo silencio sobre el sufrimiento de los palestinos"; y más de 44.000 personas firmaron una petición pidiendo el despido de un profesor de Yale por tuits que llamaban a Israel "estado colono genocida y asesino".
En medio de estas tensiones, estudiantes de ambos lados expresan su malestar.
"Muchos estudiantes judíos" se sienten "amenazados", "nunca antes nos habíamos sentido así en el campus", dijo a CNN Jillian Lederman, presidenta de la asociación Estudiantes por Israel de la Universidad de Brown.
Un estudiante de Harvard citado por ABC News y que prefirió no revelar su identidad afirmó: "Da mucho, mucho miedo ser palestino hoy (...) en un ambiente tan hostil".
Esta semana, para prepararse ante cualquier eventualidad, Harvard anunció que la policía universitaria había aumentado su presencia en sus instalaciones.
G.Schmid--VB