
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles

El mar y la seguridad atan a estadounidenses y europeos a un pueblo costero de Nicaragua
Atraídos por la belleza natural, la seguridad y la tranquilidad, decenas de estadounidenses y europeos llegados como turistas se quedaron a vivir en un pueblo costero de Nicaragua, ajenos a las convulsiones políticas del país.
Sitio ideal para el retiro o emprender negocios, el municipio de San Juan del Sur, situado en la costa pacífica a 140 km al sur de Managua y próximo a la frontera con Costa Rica, es el principal polo turístico del país, con una imponente bahía y encantadoras playas.
"Me gusta el estilo de vida de Nicaragua en general", dice a la AFP la estadounidense Christina Alty, quien hace 10 años llegó de vacaciones por un mes atraída por el surf y ahora se dedica al negocio inmobiliario.
En medio de condenas internacionales al presidente Daniel Ortega por su giro autoritario y cuestionadas reelecciones desde 2007, los extranjeros viven contentos en esta tranquila zona que ofrece playas, restaurantes, bares, avistamientos de ballenas, caminatas y paisajes.
"Aquí hay muchas opciones para las personas que aman el estilo de vida al aire libre", agrega Alty, de 37 años, madre de dos niños que estudian en una escuela bilingüe del pueblo de casi 17.000 habitantes.
"Mis clientes son probablemente de todo el mundo. Muchos de ellos son estadounidenses o canadienses, y también disfrutan de un estilo de vida diferente (...). El ritmo de vida es mucho más lento aquí que en el lugar de donde vinieron", agrega.
Mientras Alty camina por la playa, unos turistas descansan en sillas, otros se tumban en la arena, practican deportes o disfrutan un chapuzón en el mar.
- "Juegan en la calle" -
Los extranjeros educan a sus hijos en dos colegios bilingües que combinan la enseñanza formal en aulas con espacios abiertos naturales.
"Estamos en un ambiente muy natural, estamos a cuatro kilómetros del centro de San Juan del Sur, estamos alrededor de árboles de mangos, almendras, jocotes", asegura a la AFP la directora de la Escuela Adelante, la estadounidense Jaime Lynn Hunter.
"Y yo creo que a los padres les gusta meter a sus niños aquí porque no se sienten encerrados, tienen el espacio adecuado para estirarse, correr y ser niños", añade la maestra de 38 años, que vive en este lugar desde hace 13 años.
Esta escuela, con 170 alumnos de preescolar y primaria, nació en 2016 para enseñar inglés a los niños de la zona con apoyo de oenegés estadounidenses y de la cooperación japonesa.
Los alumnos, 30% de ellos extranjeros, asisten a clases ocho horas y reciben instrucción según el programa del ministerio de Educación nicaragüense, una semana en español y otra en inglés.
"Nos sentimos felices que nuestros niños están aquí seguros y que puedan estudiar en un entorno como afuera, no con verjas y puertas cerradas, y que no tienen que temer por cosas más serias como tiroteos, que hoy en día se miran mucho" en escuelas estadounidenses, indica Hunter.
Ella llegó a trabajar como maestra de inglés en 2010, se enamoró de un nicaragüense, se casó con él y tiene dos hijos que crecen en contacto con la naturaleza.
"Aquí lo que me gusta es que todavía juegan en la calle, todavía van al parque; los niños aquí pienso que todavía son más niños y eso me hace pensar cuando yo era niña, que salía a la calle a jugar hasta que estaba oscuro", anota.
El otro colegio bilingüe, San Juan del Sur Day School, tiene 175 alumnos, el 43% de ellos procedentes de 17 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Austria, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, España, Rusia y Costa Rica, entre otros.
- "Clima perfecto" –
En el puerto de San Juan del Sur atracan cada año unos 30 cruceros de Estados Unidos, Canadá y Europa, según el Instituto de Turismo.
A mediados del siglo XIX, este pueblo era parte de la ruta de estadounidenses que, atraídos por la fiebre del oro, viajaban desde la costa este de su país hacia California. Otros lo hacían a través de Panamá.
Miles de estadounidenses viajaron por barco hasta la costa Caribe de Nicaragua y tras remontar el río San Juan y el lago Cocibolca, llegaban a San Juan del Sur para embarcarse a San Francisco.
Uno de ellos fue el escritor Mark Twain, quien comparte con el poeta nicaragüense Rubén Darío un monumento en una plaza del pueblo.
"Me gustan los pueblos costeros, también me gusta el océano un montón, aquí todo es bonito y barato y la gente es encantadora”, señala a la AFP el turista británico Mark Guitler.
"Me gusta surfear y hay varias playas cercanas [...]. Es un país muy bello, el clima es perfecto, me encanta la gente, me encanta el océano, digo ¿qué más puedo pedir?", agrega.
O.Lorenz--BTB