
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial

La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
En una cafetería entre las montañas del suroeste de China, Liao Shihao transforma los granos cultivados localmente en tazas humeantes de café, una bebida que gana terreno frente al té, el cultivo tradicional de la región.
Durante siglos, Pu'er en la provincia de Yunnan le da el nombre a un té ricamente fermentado, famoso en toda Asia oriental y más allá.
Pero ante el creciente gusto de los jóvenes chinos por un espresso intenso o un latte espumoso, los productores han incursionado en el "rival" histórico del té.
"La gente viene a probar nuestro café filtrado (...) y experimentar plenamente los sabores que trae", declaró Liao, de 25 años, a AFP.
"En el pasado buscaban más el café comercial y no probaban las variedades artesanales", indicó.
La familia de Liao ha administrado por tres generaciones la plantación de café Xiaowazi, o Pequeño Valle.
Situada en un valle sombreado, los cafetales suben las colinas y sus frutos rojos son puestos a secar en cajas de madera.
Cuando AFP visitó el sitio este mes, grupos de turistas sorbían tazas en la cafetería con vista a las colinas verdes.
"Está muy bueno", comentó Cai Shuwen, de 21 años, sentado sobre un banquillo mientras probaba una muestra tras otra.
"Algunos granos son más ásperos de lo que imaginaba, pero otros han excedido mis expectativas", agregó.
- Cultivar el éxito -
Las plantaciones de Pu'er venden cada año decenas de miles de toneladas de café a las grandes ciudades chinas, según datos oficiales.
En urbes como Pekín y Shanghái ha surgido los últimos años una floreciente escena de cafés, impulsada por personas de 20 a 40 años.
Liao, formado como tostador y barista, dice que el café de su región tiene "un sabor cremoso con una sensación sedosa, viscosa en la boca".
Las plantaciones comerciales modernas comenzaron en los años 1980 en Pu'er, aunque la zona sigue conocida por su comercio centenario de té.
Liao Xiugui, abuelo de Liao, recordó que "nadie sabía nada de café" cuando llegó décadas atrás a Pu'er.
En aquel tiempo, Liao Xiugui era una de las pocas personas en China que habían estudiado el cultivo del café.
La altura relativamente elevada de la zona y su clima templado eran adecuados para el cultivo, dijo a AFP el hombre de 83 años.
"El café que sembramos aquí es fuerte pero no muy amargo, floral pero no demasiado, y ligeramente frutoso", agregó.
Pequeño Valle, donde el café se cultiva sin necesidad de pesticidas artificiales, rinde unas 500 toneladas de frutos de café por año.
Liao Xiugui bebe dos o tres tazas por día, y asegura que el café lo mantiene lleno de vida a su edad avanzada.
"Beber café te rejuvenece y da salud", asegura sonriendo.
- Creciente producción -
La producción de café en China ha crecido fuertemente los últimos años, aunque sigue atrás de potencias como Brasil, Vietnam y Colombia.
Yunnan, fronteriza con tres países del sudeste asiáticos, es responsable de casi todo el café producido en China, gran parte en Pu'er.
El presidente Xi Jinping visitó Yunnan en marzo, cuando dijo que el café de la provincia "representa a China", según la prensa estatal.
Para expandir el sector, las autoridades han trazado políticas para mejorar la producción, atraer inversiones y aumentar las exportaciones.
También integraron la producción de café con el turismo, lo que se enlaza con el interés del gobierno central por aumentar el consumo local.
La productora Yu Dun, de 51 años, dice que creó nuevas fuentes de ingresos con visitas guiadas a su plantación, alojamiento y un restaurante que fusiona el café con la cocina de su etnia dai.
Asegura que multiplicó sus ingresos por 10 desde que aprendió a procesar y tostar ella misma el grano.
"Antes decíamos que solo los ricos podían tomar café, pero todo eso ha cambiado", afirmó.
J.Marty--VB