
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas

La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
En un mundo incierto debido a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, los países deberán, ante todo, sanear sus finanzas y reducir la deuda pública, advierte este miércoles el Fondo Monetario Internacional.
Los recientes anuncios arancelarios de Estados Unidos y las represalias de algunos países han aumentado la volatilidad de los mercados financieros, debilitado las perspectivas de crecimiento e incrementado los riesgos, afirma el FMI en su informe sobre políticas presupuestarias.
"Se producen en un contexto de aumento de los niveles de deuda en muchos países y de unas finanzas públicas ya sometidas a tensiones", explican los técnicos Era Dabla-Norris, Vitor Gaspar y Marcos Poplawski-Ribeiro en un blog.
Además en muchos casos tendrán que lidiar con aumentos del gasto, como el de defensa en la zona euro.
"Prevemos que la deuda pública mundial aumente en 2,8 puntos porcentuales este año, más del doble de lo estimado para 2024, situando los niveles de deuda por encima del 95% del producto interior bruto", informan.
- Niveles pandémicos -
Y es probable que esta tendencia al alza continúe hasta acercarse "al 100% del PIB a finales de la década, superando los niveles pandémicos", auguran los expertos.
En general, el FMI prevé que un tercio de los gobiernos, que representan el 75% del PIB mundial, experimenten un deterioro de su deuda. Entre los países afectados se encuentran China y Estados Unidos, Francia, Italia, Brasil y Arabia Saudita.
Pero la situación varía de un país a otro, destacó Gaspar.
China debe gastar más internamente, a pesar de su ya elevado nivel de deuda, para fortalecer la protección social y liberar el consumo interno, y Estados Unidos debe centrarse en reducir el déficit público para mantener la deuda bajo control.
"Pero para lograrlo, el gobierno tiene opciones tanto en términos de ingresos como de gastos", estimó Gaspar, director del departamento de asuntos presupuestarios del Fondo, en una entrevista con la AFP.
No es el caso de los países emergentes o en desarrollo, que deben "invertir en educación y salud. Fortalecer su capital humano es la mejor manera de desarrollar estos países, pero esto requiere recursos", reconoció.
Europa deberá "encontrar una manera de financiar su gasto militar a largo plazo", explica Gaspar.
Si la situación no mejora "sobre la base de la información actualmente disponible, la deuda mundial podría alcanzar el 117% del PIB en 2027", advirtió.
Los países tendrán que encontrar un equilibrio entre el ajuste y el apoyo al crecimiento económico en función de sus recursos y sus peculiaridades.
El apoyo "a las empresas y comunidades afectadas por graves dislocaciones comerciales debe ser tanto temporal como específico", recomienda el blog.
Según el FMI las economías avanzadas deberían abordar los problemas relacionados con el envejecimiento de la población, impulsando reformas en materia de pensiones y salud, y ampliando la base impositiva.
En las economías emergentes y en desarrollo, "es crucial mejorar el sistema tributario" y aquellos con bajos ingresos han de "mantener el rumbo de los ajustes fiscales".
S.Spengler--VB