
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo

Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
La subsidiaria de la empresa de Hong Kong Hutchison Holdings incumplió el contrato para operar dos puertos en el canal de Panamá, según el resultado de una auditoría dado a conocer este lunes tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control de la vía interoceánica.
"Hay muchos incumplimientos" del contrato de concesión otorgado en 1997, y renovado por otros 25 años en 2021 a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison Holdings, anunció el contralor panameño, Anel Flores, en conferencia de prensa.
Según el funcionario, entre otras irregularidades, Panamá no ha recibido de la compañía 1.200 millones de dólares por sus operaciones en los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico).
Además, según el contralor, la empresa se benefició de "muchas exenciones fiscales", "no pagó la renta" adecuada por la concesión y hubo irregularidades en una auditoría previa para justificar la renovación del contrato.
"Este es un tema muy delicado", afirmó Flores, quien también anunció que en los próximos días realizará las denuncias correspondientes ante la fiscalía.
- Visita del jefe del Pentágono -
El anuncio del resultado de esta auditoría se produce pocas horas antes de la llegada a Panamá del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en medio de acusaciones de Trump de una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico.
Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional el que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en los extremos del canal, por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial.
Sin embargo, Flores negó que este anuncio del incumplimiento del contrato guarde relación con la visita del secretario de Defensa estadounidense.
"Esta es una acción autónoma de Panamá", sostuvo Flores.
Pero algunos analistas ya habían vaticinado que la auditoría arrojaría presuntas irregularidades, lo que facilitaría a Panamá quitarle la concesión a la empresa china para contentar a Washington.
"Para nadie era una sorpresa que la auditoría arrojaría presuntas irregularidades, pues la idea era tener una justificación legal lo suficientemente contundente como para inhabilitar la concesión", declaró a la AFP el catedrático panameño en relaciones internacionales Euclides Tapia.
- ¿Fin de la concesión? -
La Contraloría, institución autónoma encargada de fiscalizar los fondos públicos, comenzó una auditoría a finales de enero a Panama Ports para verificar si cumplía con el contrato que le permite operar los dos puertos en las entradas del canal.
Este proceso se inició después de que Trump amenazara en reiteradas ocasiones con tomar el control del canal, incluso por la fuerza, al argumentar que "China está operando" la vía marítima.
Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería 43 puertos en 23 países, incluidas sus operaciones en Panamá, a un consorcio estadounidense. Sin embargo, el negocio no se cerró el 2 de abril, como estaba previsto, pues hay una investigación de los reguladores chinos.
Flores también informará en los próximos días a la Autoridad Marítima de Panamá sobre estas irregularidades para que decida "cuál es el futuro" de la concesión.
Además, la Corte Suprema analiza dos demandas de nulidad contra el contrato.
Recientemente, el fiscal general panameño, Luis Carlos Gómez, manifestó que el contrato es "inconstitucional".
H.Gerber--VB