
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI

Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
La compañía portuaria APM Terminals, filial del gigante naviero danés Maersk, compró la empresa que opera un ferrocarril de carga adyacente al canal de Panamá, informó la firma este miércoles.
El ferrocarril transcontinental de 76 km de longitud, inaugurado en 1855 entre la capital panameña (en el Pacífico) y la ciudad caribeña de Colón, era operado hasta ahora por la compañía Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack.
"APM Terminals ha adquirido la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC)", dijo en un comunicado la compañía, que opera decenas de puertos y terminales de contenedores alrededor del mundo.
"La empresa Panama Canal Railway Company representa una atractiva inversión de infraestructura que se alinea con nuestro negocio principal de movimiento de contenedores", indicó Keith Svendsen, máximo directivo de APM, citado en el comunicado, que no menciona el monto de la transacción.
En 2024, PCRC tuvo ingresos por 77 millones de dólares y 36 millones de dólares en beneficios antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización. La empresa opera en la misma línea un tren turístico que solo circula algunos fines de semana.
"Nos complace haber completado esta transacción con APM Terminals, división de A.P. Moller – Maersk, [...], un importante cliente de Panama Canal Railway Company", dijo el presidente de Canadian Pacific, Keith Creel, en el mismo comunicado.
La posición geográfica estratégica de Panamá "sigue destacando su importancia como un centro de transbordo para el tránsito de carga y buques a través del canal", indicó APM Terminals en un correo electrónico enviado a la AFP.
"APM Terminals revisará el potencial para futuros desarrollos con el fin de mejorar aún más la infraestructura logística de Panamá y anticipa un crecimiento continuo", añadió.
El canal de Panamá, motor de la próspera economía panameña, mueve el 5% del comercio marítimo mundial y está en el ojo de la geopolítica tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperarlo incluso a través de la fuerza, alegando que es controlado por China.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, niega la supuesta injerencia china, afirma que el canal seguirá en manos panameñas y dijo en marzo que planea construir un megapuerto en el Pacífico que complemente los negocios del cauce interoceánico.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la agencia estatal autónoma que opera la vía, también analiza ampliar sus negocios con la construcción y operación de un gasoducto a través del istmo, anunció su jefe en marzo.
Trump ha sostenido que China controla el canal debido a que una empresa de Hong Kong opera dos puertos en los accesos de la vía.
En medio de estas presiones, la compañía hongkonesa Hutchinson anunció el 4 de marzo que vendería su participación en los dos puertos panameños a un fondo de inversiones estadounidense. Sin embargo, China anunció la semana pasada que este acuerdo será revisado por su agencia antimonopolio.
L.Stucki--VB