
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI

Macron critica "voluntad de guerra" de Rusia antes de cumbre de seguridad sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, criticó el miércoles que Rusia aún muestre una "voluntad de guerra" pese a los esfuerzos para alcanzar una tregua en Ucrania, en vísperas de una cumbre convocada en París para apoyar a la exrepública soviética.
Macron recibirá el jueves a los dirigentes europeos junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para acordar qué garantías de seguridad se pueden ofrecer a Kiev una vez que se alcance un acuerdo de alto el fuego.
Estamos en una "fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión" rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, afirmó el mandatario de centroderecha, en una rueda de prensa junto a su par ucraniano.
En su alocución, Macron anunció un paquete de ayuda militar adicional de 2.200 millones de dólares a Ucrania. También instó a Rusia a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Ucrania.
Moscú, criticó, sigue mostrando una "voluntad de guerra" mientras Kiev ha "tomado el riesgo" de apostar por la paz. "Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión", dijo Macron. "Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia", añadió.
Zelenski, por su parte, afirmó que espera que la cumbre del jueves termine con "decisiones firmes". "No es el momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en aras de la paz", insistió.
La cumbre de París se produce después de un ciclo de negociaciones indirectas en Arabia Saudita, que concluyó con un acuerdo anunciado el martes por Estados Unidos. El pacto debe conducir, bajo condiciones, a una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.
- Acusaciones mutuas -
Pero en una señal de las tensiones que se avecinan, Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo.
Rusia, además, fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones adoptadas tras su asalto a Ucrania.
Para Putin, "el objetivo principal es dividir y debilitar la unidad" de los europeos, comentó Zelenski en una entrevista televisada el miércoles con varios canales europeos.
"Intenta golpear a Europa desde dentro, y lo ha conseguido en parte a través de las posiciones de Hungría" cuyo gobierno a veces bloquea las sanciones contra Rusia, argumentó.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, declaró en Jamaica que Washington examinará las condiciones pedidas por Rusia para los acuerdos con Ucrania.
También reconoció que un pacto de paz "no será sencillo". "Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino y estamos hablando de estas cosas", dijo.
Rusia lanzó 117 drones contra Ucrania la madrugada del miércoles, de los cuales 56 fueron derribados y 48 se perdieron de los radares sin causar daños, informó la fuerza aérea ucraniana.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una tregua de 30 días contra las infraestructuras energéticas la semana pasada, pero Kiev afirma que los ataques rusos han continuado. Moscú, a su vez, acusó a Ucrania de atacar los mismos emplazamientos estratégicos, lo que Kiev negó.
Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. "Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas", reconoció el presidente estadounidense Donald Trump el martes.
- "Una carta en la mano de los ucranianos" -
Una vez que se llegue a un acuerdo, un elemento clave podría ser el envío de fuerzas europeas para garantizar que Rusia no vuelva a atacar Ucrania.
Zelenski afirmó que era demasiado pronto para hablar de las funciones específicas de futuras fuerzas europeas en Ucrania.
Lo hizo después de que uno de sus asesores, Igor Zhovkva, dijera a AFP que Ucrania necesitaba una fuerte presencia europea y no sólo fuerzas de mantenimiento de la paz.
El mandatario ucraniano sostuvo que la cuestión era ahora saber "quién estará preparado" para participar en tales misiones. "Nadie quiere arrastrar a ningún país a una guerra", añadió.
Macron subrayó que las fuerzas europeas no estarían en Ucrania para luchar. Pero también esbozó cómo podría ser la situación sobre el terreno tras un alto el fuego, con una línea divisoria.
La cuestión será saber "cuál será el mecanismo" para supervisar la paz, dijo. Una fuerza europea podría ser "una carta en la mano de los ucranianos" que podría disuadir "a los rusos" de lanzar otro ataque, indicó. Pero esa fuerza no estaría en primera línea, añadió.
I.Stoeckli--VB