
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI

Mujeres afganas desafían a los talibanes y venden su cabello para subsistir
Después de cada ducha, Fátima recoge el cabello que se acumula en el desagüe y lo guarda con cuidado. Cuando junta unos cien gramos, los vende clandestinamente a pesar de la prohibición de los dirigentes talibanes de Afganistán.
Por cada cien gramos, esta joven de Kabul gana más de 3 dólares, una modesta cantidad que, sin embargo, puede resultar crucial en un país donde, según la ONU, el 85% de la población vive con menos de un dólar diario.
De hecho, para muchas era uno de los últimos recursos para obtener algo de dinero, después de que los talibanes les prohibieran estudiar en la universidad y les restringieran el acceso al mercado laboral.
Pero denunciando que esta actividad se convirtió en algo "normal" en Afganistán, los talibanes prohibieron también el año pasado la compra y venta de cabello con el pretexto de respetar y "dar dignidad" al cuerpo humano.
Fátima, que prefiere esconder su apellido por seguridad, explica que antes del regreso de los talibanes en 2021 vendían fácilmente su cabello, usado en la fabricación de extensiones o pelucas.
"Los compradores llamaban a la puerta para recogerlo", explica la joven de 28 años.
Sin embargo, en 2024, una ley "sobre el vicio y la virtud" prohibió vender "cualquier parte del cuerpo humano, como los riñones, el hígado, los ojos o el cabello".
"Tenemos que respetar el aspecto que Dios dio a los humanos y darle dignidad: no debemos vender partes de nuestro cuerpo", argumenta a la AFP Saiful Islam Khyber, portavoz del Ministerio de Propagación de la Virtud y de Prevención del Vicio.
Para evitarlo, las brigadas de este ministerio confiscan y queman las pelucas en circulación. En enero, casi una tonelada fueron calcinadas en la provincia de Kabul "para proteger los valores islámicos y la dignidad humana", según un comunicado oficial.
La prohibición no amilana a Fátima. Durante las horas del rezo, cuando los talibanes acuden a la mezquita en vez de patrullar las calles, acude discretamente a un vertedero de Kabul con los pelos recogidos por ella y sus familiares.
El hombre que se los compra explica, también bajo anonimato, que los exportará a Pakistán y China.
"Necesito este dinero", dice la mujer que, pese a ello, es una de las pocas afganas en conservar un empleo después de casi cuatro años de mando talibán.
Con esta pequeña aportación a su salario de unos cien dólares, le permite "comprar cosas para la casa" o para ella misma, explica.
- "Estoy desamparada" -
Para Wahida, la situación es más desesperada. De 33 años, se quedó viuda en 2021 cuando su marido militar fue asesinado por los talibanes. Desde entonces, se preocupa "día y noche" sobre cómo alimentar a sus tres hijos.
"Tuve un rayo de esperanza vendiendo mi pelo. Ahora que está prohibido, estoy desamparada", explica esta afgana desempleada, que depende casi por completo de la caridad.
Además de su pelo, Wahida recoge con paciencia los de su hija de ocho años y los guarda hechos un ovillo en una pequeña bolsa de plástico transparente. Los pelos que caen desde la raíz son más caros que los cortados a tijera.
"Espero que los compradores vengan a mi puerta. Sé que hay lugares donde venderlos, pero tengo miedo de que me atrapen", explica Wahida desde la única estancia de su apartamento.
En un sollozo expresa la desesperación por todas las prohibiciones que se acumulan para las afganas que, según la ONU, son víctimas de un "apartheid de género".
Con los talibanes no pueden acceder a los parques, a las universidades o a los gimnasios. Además, las autoridades islamistas cerraron también por decreto los salones de belleza.
En un pequeño y frío cuarto con dos sillones desgastados, Narges mantiene clandestinamente su negocio de peluquería. Atiende apenas cuatro clientas por semana, cuando antes de 2021 solía recibir a cinco o seis diarias.
Solo las más afortunadas continúan yendo, "son las únicas que pueden todavía preocuparse de la belleza", lamenta la peluquera viuda de 43 años.
Y a veces, algunas piden llevarse con ellas los mechones cortados que quedaron en el suelo.
A.Kunz--VB