
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI

El gobierno de Trump envió por error plan de guerra secreto a un periodista
Un periodista estadounidense fue incluido sin querer en un chat grupal en el que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del gobierno de Donald Trump discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen, confirmó la Casa Blanca.
Trump anunció los ataques el 15 de marzo, pero el jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, afirma que recibió un aviso sobre el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal.
"El hilo de mensajes que se informó parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó un número inadvertidamente a la cadena", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.
La Casa Blanca dijo que Trump sigue "teniendo la máxima confianza en su equipo de seguridad nacional", después de que el presidente dijera no estar al tanto de esta aparente falla.
"No sé nada sobre esto", dijo Trump este lunes cuando le preguntaron sobre la inclusión del reportero en las conversaciones.
"Lo estoy oyendo de ustedes por primera vez", respondió el presidente a periodistas. En cualquier caso, "el ataque fue muy efectivo", añadió.
La filtración podría haber sido muy perjudicial si Goldberg hubiera publicado detalles del plan por adelantado, pero no lo hizo, ni siquiera después del hecho.
Goldberg escribió, sin embargo, que Hegseth envió al chat grupal información sobre los ataques, incluidos "objetivos, armas que Estados Unidos desplegaría y la secuencia del ataque".
"Según el extenso texto de Hegseth, las primeras detonaciones en Yemen se sentirían dos horas después, a la 1h45 pm, hora del este" de Estados Unidos, detalló Goldberg, un cronograma que luego se cumplió en el terreno.
Goldberg dijo que lo añadieron al chat grupal dos días antes, y que recibió mensajes de otros altos funcionarios del gobierno designando representantes que trabajarían en el tema.
El 14 de marzo, una persona identificada como el vicepresidente JD Vance expresó dudas sobre llevar a cabo los ataques, y dijo que odiaba "rescatar a Europa nuevamente", ya que los ataques hutíes contra navíos afectaban más a los países de ese continente que a Estados Unidos.
- "Peligroso" -
Integrantes del chat grupal identificados como el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y Hegseth enviaron mensajes argumentando que solo Washington tenía la capacidad de llevar a cabo la misión. Y Hegseth señaló que compartía con Vance la "aversión por el aprovechamiento europeo. Es PATÉTICO".
Y una persona identificada como "S M", probablemente el asesor de Trump Stephen Miller, argumentó que "si Estados Unidos restaura con éxito la libertad de navegación a un gran costo, tiene que haber algún beneficio económico adicional a cambio".
La filtración generó indignación entre la oposición demócrata.
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, la describió como "una de las violaciones más sorprendentes a la inteligencia militar" que ha visto en "muchísimo tiempo" y pidió una investigación completa.
"El descuido que mostró el gabinete del presidente Trump es impresionante y peligroso", dijo Jack Reed, otro senador.
Hillary Clinton -a quien Trump criticó reiteradamente por usar un servidor de correo electrónico privado mientras era secretaria de Estado- compartió en la red social X el artículo de The Atlantic junto a la frase: "Tienes que estar bromeando".
- Ataques hutíes -
Los rebeldes hutíes, que controlan gran parte de Yemen desde hace más de una década, son parte del "eje de resistencia" de grupos proiraníes, que se oponen a Israel y a Estados Unidos.
Han lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra barcos que pasan por el mar Rojo y el Golfo de Adén, según afirman, en solidaridad con los palestinos por la guerra en Gaza.
Estos ataques han afectado el funcionamiento de esta importante ruta comercial, por donde pasa alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial.
Muchas compañías han tenido que hacer costosos desvíos alrededor del extremo sur de África.
Estados Unidos empezó sus ataques contra objetivos hutíes bajo la presidencia de Joe Biden, algunos de ellos llevados a cabo con apoyo británico.
Trump prometió utilizar una "fuerza letal abrumadora" y los ataques estadounidenses han continuado en los últimos 10 días.
E.Gasser--VB