
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Los viticultores franceses de Borgoña temen convertirse en "rehenes" de los aranceles de Trump
Los viticultores de Borgoña, para quienes el mercado estadounidense es el segundo después del francés, tienen la impresión de pagar los platos rotos de la guerra comercial entre Donald Trump y la Unión Europea y se sienten "rehenes" de los aranceles.
"Un aumento de 200% significa claramente el cese de la comercialización de nuestros productos en Estados Unidos", advierte Damien Leclerc, director general de la cooperativa La Chablisienne, primer productor en la zona de Chablis, en el centro de Francia.
"La consecuencias será dramática", agrega en medio de inmensos recipientes de acero inoxidable donde reposa el Chablis, prestigioso vino blanco de Borgoña.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó la semana pasada con imponer derechos de aduana de 200% sobre los vinos y alcoholes de la UE, si no retira las tasas de 50% anunciadas para el bourbon de su país.
"Sería una catástrofe. Eso aumentaría (el precio de) nuestras botellas a 200 dólares", dice Thiébault Huber, presidente de la Confederación de Apelaciones y Viticultores de Borgoña (CAVB).
"Sería un cataclismo", añade Laurent Delaunay, presidente de la Oficina Interprofesional de Vinos de Borgoña (BIVB).
Más allá de las cifras, los viticultores de Borgoña tienen la sensación de ser engañados.
"Hay una sensación de amarga injusticia pues al parecer somos rehenes de ese conflicto que nos supera completamente. Somos víctimas colaterales", se lamenta Delaunay.
"Estamos hartos de ser el objetivo sistemático cuando hay diferendos comerciales, pues el vino representa a Francia. No tenemos ningún poder ante esas situaciones", agrega.
El sector había advertido que no se debía tocar el tema de los bourbons frente a la administración Trump, "pero no fuimos escuchados", se lamenta Delaunay.
"Somos rehenes, no solo de Estados Unidos sino de la UE", señala Huber.
- "Un umbral psicológico" -
"Pasamos días enteros en el Salón de la Agricultura hablando a parlamentarios sobre las consecuencias de imponer tasas a los whiskys, pero nadie escuchó nuestros mensajes", añadió.
En Borgoña, las amenazas de Trump despiertan muy malos recuerdos.
Durante su primer mandato, Trump aplicó de 2019 a 2021 una sobretasa de 25% al vino francés, luego del conflicto entre Airbus y Boeing.
Las exportaciones de los vinos de Borgoña bajaron 25%, indica Delaunay.
Borgoña es una de las regiones vitícolas más expuestas al alza de los derechos arancelarios estadounidenses: en 2024, Estados Unidos representó el 23,5% de la cifra de negocios y el 21,8% de los volúmenes de vinos exportados de la zona.
Es más que el promedio nacional: 21,2% del conjunto de las exportaciones de vino francés en valor y 15,7% en volumen son exportados a Estados Unidos.
La región de Borgoña registró recientemente además un aumento de sus ventas a Estados Unidos (+16% en volumen y +26% en valor).
"Estados Unidos es nuestro segundo mercado después de Francia", insiste Huber.
La dinámica es particularmente buena para los vinos blancos, que representan el 63% de los volúmenes exportados a Estados Unidos. Las ventas de Chablis en Estados Unidos subieron 9% en valor en el primer semestre de 2024, según las últimas cifras disponibles.
"El mercado estadounidense es muy importante para nosotros: representa el 18% de las ventas de Chablis, 3,8 millones de botellas", señala Louis Moreau, de los viñedos que llevan el mismo nombre.
"Con 200% de derechos de aduana, el mercado cesa. No es lo que deseamos y es incomprensible que de nuevo representemos la variable de ajuste en una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa", afirma el viticultor ante un carga lista a partir hacia Estados Unidos.
Un alza de aranceles, aunque se limite a 25%, como anunciado antes por Trump, haría además "cruzar el umbral psicológico importante, pues el precio sería de más de 30 dólares" la botella, advierte Damien Leclerc.
Pero los ataques de la administración Trump podrían también voltearse contra Estados Unidos, apuntan los viticultores.
"Me voy a abrir a otros mercados", pronostica Huber, y cita especialmente a China.
"Y cuando Estados Unidos se despierte, ya no habrá vinos para venderle", asegura.
U.Maertens--VB