
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Las "sanciones no declaradas" de China a las empresas lituanas
El exportador de turba Kazimiras Kaminskas, espera que se resuelva pronto el conflicto desatado con China luego que Lituania permitió una representación diplomática de Taiwan y que derivó en sanciones no declaradas de Pekín, según las califica el gobierno del Vilna.
Kaminskas, que dirige la empresa Klasmann-Deilmann Lietuva, tiene unos 200 contenedores cargados de sustratos de turba detenidos en varios puertos chinos.
"Cuando intentamos pasar por la aduana y elegimos Lituania como país, el sistema nos dice que hay un error", explica Kaminskas a la AFP.
"Por el momento, hemos suspendido las exportaciones a China, hasta que la situación se aclare", explica.
La disputa con China comenzó en julio, cuando Lituania permitió a Taiwán abrir una representación diplomática en Vilna.
La medida enfureció a China, que no reconoce la condición de Estado de la isla, a la que considera una de sus provincias.
Como represalia, Pekín ha limitado los lazos diplomáticos y comerciales con la república báltica, y empresarios y funcionarios lituanos afirman que China está bloqueando las importaciones procedentes del pequeño Estado báltico, miembro de la Unión Europea.
El jueves, la UE presentó una demanda contra Pekín ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- "Estamos bloqueados" -
En 2020, Lituania exportó a China mercancías por valor de 320 millones de euros (más de 355 millones de dólares), principalmente cereales, madera, productos de madera y muebles.
Esta cifra solo representa un 1% del total de las exportaciones, ya que los principales mercados de Lituania son Rusia, Letonia, Polonia y Alemania.
Pero los empresarios dicen que las acciones de China tienen consecuencias más profundas, que afectan a las cadenas de suministro que incluyen a las empresas lituanas.
"China es un gran mercado con un enorme potencial y entendemos que todo el mundo está conectado con China", señala Kaminskas.
"Como patriota lituano, lo siento por la gente de a pie que perderá su trabajo como consecuencia de las decisiones políticas", añadió.
El conflicto también ha tenido un efecto en las importaciones procedentes de China, estimadas en 2020 en 1.250 millones de euros.
Según el director de una empresa de alta tecnología que compra materias primas y equipos a China, el conflicto hace que el futuro sea muy imprevisible.
El directivo, que habló bajo condición de anonimato, sigue esperando un cargamento que debía salir de los puertos chinos en octubre.
"Nos dicen que 'no podemos enviarlo', que los sistemas no permiten rellenar la declaración de exportación en la aduana", explica.
La empresa intenta ahora evitar Lituania como punto de entrada y busca enviar los equipos a través de la vecina Letonia.
"Estamos bloqueados. Teníamos previsto aumentar la producción a partir de Año Nuevo, pero ahora ni siquiera sé cuándo recibiremos el equipo", asegura.
El directivo afirma que su empresa ya compraba las materias primas a través de Letonia, lo que significa que el proceso se ha vuelto más complejo y caro. "Algunos proveedores llegaron a decir 'lo sentimos, no vamos a empezar a trabajar con ustedes, porque son de Lituania'".
J.Fankhauser--BTB