
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Enamorada, pareja centroamericana afronta la dura espera del "Quédate en México"
El amor es lo que anima al nicaragüense José Luis Alvarado y a la guatemalteca Wendy España, varados en la frontera entre México y Estados Unidos, a persistir en el sueño americano pese a los angustiosos vaivenes de su política migratoria.
"Yo le decía: un día vas a ser mi familia y vas a ser la madre de mis hijos", recuerda José Luis, de 29 años, cuando coqueteaba con Wendy en el albergue migrante "Pan de Vida" en la fronteriza Ciudad Juárez (norte).
Ambos llegaron allí expulsados de Estados Unidos, junto a más de 71.000 solicitantes de asilo, luego de que el expresidente Donald Trump implementara en enero de 2019 los Protocolos de Protección a Migrantes -conocidos como MPP o Quédate en México- que los fuerzan esperar respuesta a sus pedidos en este país.
La mayoría de deportados regresaron a sus países, pero miles permanecieron en la frontera.
José Luis salió de Nicaragua, donde era enfermero militar, perseguido por razones políticas, mientras que Wendy huyó de amenazas de muerte de criminales en Guatemala.
"Alegre y divertido", como él mismo se describe, el nicaragüense debió vencer los reparos de Wendy y convencerla de que no estaba "jugando con ella".
"Yo venía con mucho miedo, con mucho temor de las personas, con desconfianza", reconoce la joven, de 26 años. A punta de cariño, "enlazamos y nos conocimos mejor", replica José Luis.
En el albergue los dejaron mudarse juntos a un espacio que se empleaba como bodega y que ellos arreglaron como su hogar. Allí nació Danna, su hija mexicana que ya cumplió un año.
- Angustiosa espera -
Con la presidencia del demócrata Joe Biden, el MPP fue desactivado permitiendo que 13.256 migrantes ingresaran a Estados Unidos entre febrero y agosto de 2021, apoyados por la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Pero un fallo de la Corte Suprema estadounidense ordenó a Biden restaurar el MPP en agosto pasado, suspendiendo indefinidamente el ingreso de solicitantes.
El programa, denunciado internacionalmente como violatorio de los derechos humanos, entró nuevamente en vigor en diciembre.
Wendy y José Luis se suman a casi 3.000 solicitantes que se registraron pero que no lograron cruzar tras la sentencia de la Corte.
Él estuvo a punto de hacerlo, pero representantes de ACNUR le aconsejaron aguardar tres semanas para poder ir acompañado de Wendy y Danna. Eso nunca ocurrió.
Con sus solicitudes entrampadas, la joven pareja se angustia.
"Lastimosamente, hemos estado intentando saber cómo están nuestros datos y Estados Unidos no nos abre las puertas para aunque sea ver el estatus de cómo estamos", dice José Luis.
En el albergue, otros migrantes retornados desde 2019 también esperan respuesta.
Uno de ellos es Santos Felipe Salmerón, de 44 años, quien tras huir de la violencia de las maras (pandillas) de El Salvador y ser devuelto a México, terminó secuestrado y no pudo llegar a su audiencia de asilo.
"Cuando la policía fue a la casa de seguridad y me sacó, ya habían pasado como cinco días y ya no pude ir", narra entre lágrimas "Don Felipe", como lo llaman y quien aún sufre las secuelas psicológicas del plagio.
- "Una bendición" -
Ninguno de los tres ha podido localizar su expediente en la plataforma electrónica del gobierno estadounidense desde que se reinstauró el MPP.
Más de 190.000 migrantes indocumentados fueron detectados en México entre enero y septiembre de 2021, el triple de 2020.
Pero en la incertidumbre, el amor es un bálsamo.
Su esposa y su hija impulsan a José Luis a persistir en el sueño americano. "Yo siempre decía: 'Yo vengo solo'. Ahora tengo dos mujeres", dice orgulloso.
Emocionada, Wendy asegura que su esposo y especialmente Danna son "una bendición". "Es mis ganas de levantarme todos los días, de seguir adelante y luchar por ese sueño de llegar a Estados Unidos".
M.Odermatt--BTB