
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo

Pekín va a entrar en la historia olímpica en un clima pesado
Pekín se convertirá este viernes en la primera ciudad en organizar los Juegos de Verano y de Invierno, para entrar de este modo en la historia olímpica en un contexto pesado, entre covid, tensiones diplomáticas y diversas polémicas.
Como en los Juegos de Verano de 2008, el asombroso Estadio Nacional de Pekín, más conocido con el apodo de "Nido del Pájaro", albergará a partir de las 20h00 (12h00 GMT) el brillo de la ceremonia de inauguración de los Juegos de Invierno de 2022.
Como hace catorce años, este espectáculo ha sido concebido por el realizador chino Zhang Yimou, autor en 2008 de una espléndida celebración patriótica y colorida, poniendo en escena a 14.000 figurantes, bailarines y acróbatas, bajo una profusión de fuegos artificiales y de efectos especiales.
Zhang Yimou ha prometido un espectáculo "totalmente innovador", reconociendo que ha tenido que tener en cuenta las gélidas temperaturas (-6°C anunciadas) y la amenaza epidémica para concebir su ceremonia, que reuniría esta vez "solo" a 3.000 artistas, con una gran mayoría de adolescentes.
Como quiere la tradición, la vigesimocuarta edición de los Juegos Olímpicos de Invierno de la historia solo comenzará oficialmente cuando el presidente chino Xi Jinping los haya declarado "abiertos", según la fórmula decidida a tal efecto.
El resto, desde el guion de la ceremonia hasta la identidad del último relevista de la llama que alumbrará el pebetero olímpico, son protegidos como secretos de Estado.
- "Simple, seguro y espléndido" -
"El período es diferente. Nuestro concepto es simple, seguro y espléndido", adelantó simplemente Zhang Yimou.
Y es que el covid-19 se ha metido entre los dos Juegos pekineses. Debido a la epidemia, estos segundos Juegos de la era del covid, tras los de Tokio el año pasado, serán difícilmente una fiesta.
Los deportistas están confinados en una burbuja sanitaria y sometidos a controles PCR cotidianos. Como Pekín aplica una estrategia cero covid, ningún contacto es autorizado con la población. Las tribunas de los sitios de competición estarán parcialmente llenas, pero solo por "invitados", que deben respetar las distancias sociales.
Entre los espectadores de la ceremonia de apertura, boicoteada por varios países occidentales con Estados Unidos a la cabeza para denunciar las violaciones de los derechos humanos en China, habrá una veintena de dirigentes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
El mandatario ruso ya llegó a Pekín y celebró las relaciones "sin precedente" que tiene con China y su presidente.
Putin y Rusia están en el centro de la atención internacional. El Kremlin es acusado por Occidente de querer invadir Ucrania, debido a los aproximadamente 100.000 militares rusos desplegados desde hace semanas en la frontera de su vecino pro-occidental.
En este contexto tenso, el gobierno ucraniano pidió a sus representantes en Pekín que no confraternicen con los rusos, en unos Juegos que se anuncian plenos de polémicas.
Entre los mandatarios latinoamericanos tienen anunciada su presencia en Pekín el presidente argentino, Alberto Fernández, y su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.
- Manifestaciones -
A miles de kilómetros de Pekín, en Lausana, medio millar de tibetanos se manifestó el jueves delante de la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) para denunciar los "Juegos de la vergüenza", las actuaciones de Pekín en la región himalaya y la represión religiosa y cultural.
En Hong Kong, un activista prodemocracia fue detenido por "incitar a la subversión", justo antes de una protesta organizada contra los Juegos Olímpicos.
En Los Angeles, medio centenar de manifestantes se reunió delante del consulado de China. En el mundo entero, se lanzaron llamamientos para organizar protestas que denuncien las violaciones de los derechos humanos en Xinjiang (noroeste) contra los uigures, pero hasta ahora se trata de manifestaciones menores.
Otra polémica es la del impacto mediombiental de estos Juegos que se disputan en un clima glacial pero semiárido, en pistas nevadas artificialmente en estaciones de esquí acondicionadas para la ocasión.
"Hoy podemos decir que China es un país de deportes de invierno", aseguró el jueves el presidente del COI, Thomas Bach.
Mientras tanto, los aproximadamente 2.900 deportistas en liza, que representan a 92 países, para un total de 109 títulos olímpicos en juego, intentan mantenerse al margen, centrándose en que los Juegos son un momento único en sus carreras.
La mayoría se centran en el deporte, pero hay algunos viven mal el hecho de tener que competir en China, como el británico Gus Kenworthy, subcampeón olímpico en 2014 de esquí slopestyle.
"No pienso que un país que tiene posturas terribles en materia de derechos humanos deba estar autorizado a recibir unos Juegos", dijo.
Y.Bouchard--BTB