
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Ecuador apura el paso para embarcarse hacia el Mundial de 2026
Solo una hecatombe podría suspender el aterrizaje de Ecuador en el Mundial de 2026. Cuatro puntos cosechados en la última doble jornada, pese a un sufrido empate 0-0 con el colista Chile, activó el turbo para tratar de llegar con anticipación a la cita en Norteamérica.
El estratega argentino Sebastián Beccacece prefiere vivir el "día a día" tras reconocer que Chile "tuvo su mérito" y "nos hizo ver mal" en el duelo del martes en Santiago.
Pese al mal rato, los números dejan a la Tricolor casi lista para su quinta cita mundialista luego de disputar las ediciones de Corea del Sur y Japón-2002, Alemania-2006 (donde llegó a octavos), Brasil-2014 y Catar-2022.
"Creo que ya estamos clasificados. Falta algo mínimo. Debería ocurrir una catástrofe, que perdamos por goleada todos los partidos (que restan) y que nuestros rivales (directos) ganen todos los puntos" para quedar fuera, opinó el analista deportivo Joselo Sánchez.
Y consideró que a pesar de la cautela que promulga, Beccacece tiene "confianza" en que irá al Mundial, al punto de permitirse alinear desde el inicio del cotejo ante la Roja al joven mediocampista Darwin Guagua, que hizo su debut con la selección ecuatoriana.
Sin embargo, Sánchez dijo a la AFP que "ahí arriesgó mucho Beccacece".
Era un partido, por la decimocuarta fecha, en el que Ecuador estaba llamado a ganar para aligerar el peso y la presión en la eliminatoria sudamericana.
- San Galíndez -
La falla "fue evidente, porque Ecuador no tuvo ataque en el primer tiempo, le faltó la banda izquierda para atacar, pero las cosas se corrigieron ya en el minuto 60 con el ingreso de Janner Corozo (por Guagua)", agregó Sánchez, quien dirige la revista deportiva Winner.
Beccacece rescató "la voluntad, el esfuerzo y la entrega para soportar la adversidad" de sus discípulos.
"Cuando las cosas no salen, (no podemos) ni pensar que somos los peores, ni cuando nos salen (bien) pensar que ya estamos para campeones del mundo, porque no es así", expresó.
Segundo con 23 puntos y con Uruguay, Brasil y Paraguay pisándole los talones con 21, Ecuador marcha firme hacia Norteamérica-2026.
El empate de visitante de la Celeste con Bolivia (0-0) ayudó a que la Tricolor se mantenga arriba detrás del líder Argentina, que sumó 31 unidades y ya está clasificada.
También aportaron la seguridad y los reflejos felinos del portero Hernán Galíndez, del argentino Huracán, quien salvó a los ecuatorianos de una derrota.
El portal deportivo Fútbolecuador lo llamó "el héroe de la noche", mientras que el diario digital Primicias escribió que la clasificación de Ecuador está "encaminada".
- ¿Después de Enner, quién? -
La zona defensiva es de las mejores de Sudamérica.
El siguiente reto será enfrentar de local a un maltrecho Brasil, que cayó 4-1 ante Argentina el martes.
"Ecuador tiene todo para ganarle a Brasil y ya, para de una vez por todas, sellar la clasificación acá en nuestro país aprovechando la localidad", expresó Sánchez.
Una defensa sólida y un ataque en dudas.
La línea ofensiva de Ecuador necesita de manera urgente otro "delantero de oficio", sostiene Sánchez, al referirse a las dificultades para hallar un reemplazo para el goleador histórico Enner Valencia.
Con los ojos puestos en el Mundial, la afición se pregunta en qué condiciones podría llegar 'Superman' Valencia al certamen cuando sus poderes se van debilitando.
"Después de Enner no tenemos a nadie, no hay un recambio generacional y tenemos que persistir y resistir con Enner. Mucha gente decía que después del Mundial de Catar, Enner no llegaba al del 2026 y Enner va a ser nuestro principal delantero y quizás el único delantero de oficio" que tenga la Tricolor en ese torneo, señaló Sánchez.
C.Koch--VB