
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico

Thomas Bach deja un COI próspero pero muy centralizado
En el momento de pasar el testigo después de doce años al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach ha frenado la crisis de la falta de candidaturas para acoger los Juegos Olímpicos y deja una institución próspera, pero muy centralizada.
- JJ OO-2036: el problema ahora es elegir -
Si el bávaro de 71 años tuviera que confesar un orgullo, sin duda sería el "número de dos cifras" de territorios interesados en acoger los Juegos Olímpicos de verano de 2036 y 2040, que serán las dos primeras grandes decisiones de su sucesor.
"Nunca hemos estado en una posición tan favorable", se alegraba en mayo de 2024 en una entrevista con la AFP, un marcado contraste con la crisis de las candidaturas que enfrentó en sus inicios al frente de la organización.
En 2013, Tokio obtuvo los Juegos Olímpicos de 2020 frente a Estambul y Madrid, luego Pekín logró los de Invierno en 2022 con Almaty como único rival, y en 2017 París y Los Ángeles se repartieron las ediciones 2024 y 2028, sin competencia.
A finales de 2014, Bach puso en marcha una serie de reformas para hacer que la acogida de los Juegos volviera a ser atractiva, privilegiando las infraestructuras existentes en lugar de costosas construcciones.
Y aunque ya no es obligatorio hacer públicas las candidaturas, 2036 abre nuevas perspectivas para la entidad de Lausana: India y Sudáfrica están oficialmente entre los candidatos, junto con Indonesia, Corea del Sur, Alemania, Hungría y quizás Catar y Arabia Saudita al acecho.
- Cajas llenas -
Ni siquiera la pandemia de Covid-19, que retrasó un año los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, frenó el crecimiento de los ingresos del COI, ni tampoco la redistribución del 90% de ellos a los comités organizadores así como al movimiento olímpico.
A principios de diciembre, la comisión de finanzas anunciaba que se repartirían 6.800 millones de dólares (6.460 millones de euros) para el ciclo olímpico 2021-2024, un aumento del 12% en comparación con el ciclo anterior y del 45% en comparación con el período 2009-2012.
De cara a 2032, el COI ha "asegurado ya ingresos comerciales de 13.500 millones de dólares", es decir, 7.300 millones hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y ya 6.200 millones para el siguiente ciclo, que terminará con los Juegos Olímpicos de Brisbane-2032, en Australia.
Es cierto que el modelo económico de la institución deberá adaptarse - a la digitalización masiva de los contenidos, a la competencia de otras fuentes de entretenimiento y al retiro de varios de sus patrocinadores -, pero sin que el COI esté de inmediato en aprietos.
- "Sed de cambio" -
Entonces, ¿de dónde viene la "sed de cambio" que Sebastian Coe, patrón World Athletics y uno de los siete candidatos para suceder a Thomas Bach, dijo haber sentido entre los miembros del COI?
Bajo la presidencia del alemán, la comisión ejecutiva que dirige ha tomado a puerta cerrada todas las decisiones delicadas, desde la gestión de los deportistas rusos tras la invasión de Ucrania hasta la preselección del anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2030, 2032 y 2034, mientras que los congresos no han hecho más que ratificarlas por casi unanimidad, y en muchos casos sin debate.
La mayoría de los candidatos prometen por lo tanto devolver más poder a los miembros del COI, pero no todos especifican cómo planean hacerlo: en el caso de Juan Samaranch Jr, por ejemplo, se trataría de volver a un procedimiento de adjudicación más clásico de los Juegos Olímpicos, donde la comisión ejecutiva selecciona varios expedientes técnicamente válidos antes de que la elección final recaiga en la sesión plenaria.
F.Wagner--VB