
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico

Siete candidatos para suceder a Thomas Bach en el COI
Siete candidatos, entre ellos el español Juan Antonio Samaranch Jr o el excampeón olímpico británico Sebastian Coe, optarán el jueves a la sucesión del alemán Thomas Bach a la cabeza del Comité Olímpico Internacional.
. David Lappartient, una ambición 'made in France'
David Lappartient, que asumió la dirección del Comité Olímpico Francés (CNOSF) en plena crisis en junio de 2023, es también presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2017. Este puesto le abrió las puertas para ser elegido en el COI en febrero de 2022, justo antes de los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín.
Lappartient nunca ha sido deportista de alto nivel, a diferencia de otros candidatos y del propio Thomas Bach, campeón de esgrima por equipos en 1976. En el COI preside la comisión de deportes electrónicos (eSports) y ha llegado a un acuerdo con Arabia Saudita para que este país organice durante 12 años los futuros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos.
. Sebastian Coe, reconocido pero controvertido
Desde hace varios años, parece que el doble campeón olímpico de los 1.500 m está destinado a dirigir un día el COI. Cuenta a su favor con su aura deportiva, una presencia mediática reforzada por el poder de la prensa anglófona y una larga experiencia como dirigente: organizador de los JJ.OO. de Londres-2012, diputado conservador británico, presidente del Comité Olímpico Británico y, sobre todo, patrón mundial del atletismo.
Sebastian Coe puede presumir de haber recuperado el rumbo desde 2015 de 'World Athletics', una institución sacudida por su predecesor Lamine Diack, condenado por su implicación en el disimulo del dopaje ruso. Pero Coe se ha buscado también enemistades, tras decidir otorgar primas económicas a los atletas medallistas de oro de los Juegos Olímpicos de París-2024 sin haber consultado con nadie, una medida financiera que la mayor parte de federaciones internacionales no pueden adoptar.
Sus posiciones firmes, como la exclusión total de deportistas rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania, chocan de frente con el sentido del consenso de Thomas Bach, quien los reintegró bajo bandera neutral tras la petición de una parte del mundo olímpico.
. Juan Antonio Samaranch Junior, el heredero
Este candidato no necesitará hacerse un nombre, pues se trata del hijo del expatrón emblemático del COI Juan Antonio Samaranch (1980-2001), cuya dirección es recordada por el explosivo aumento de ingresos del olimpismo, pero también por una gobernanza controvertida.
A sus 65 años, el español no cuenta con pasado de deportista, pero por segunda vez es vicepresidente del COI (2016-2020 y desde 2022), y sigue de cerca las cuestiones de marketing: su candidatura apuesta por destacar la marca olímpica, en especial explorando nuevas formas de ingresos y recomendando reexaminar el programa de patrocinios internacional.
. Kirsty Coventry, la estrella ascendente
Exnadadora de 41 años, la zimbabuense Kirsty Coventry es la única mujer entre los candidatos. Cuenta con un palmarés olímpico impresionante (7 medallas, 2 de ellas de oro en 5 ediciones), una experiencia gubernamental como ministra de Deportes y un ascenso estelar en el seno del COI: desde su entrada en 2013, ha presidido la comisión de atletas, cuenta desde 2018 con un puesto en la comisión ejecutiva, está interesada en cuestiones de finanzas y solidaridad olímpica y dirige la comisión de coordinación de los JJ OO de Brisbane-2032.
. Feisal Al-Hussein, el príncipe jordano
Hermano del rey Abdalá II de Jordania, Feisal Al-Hussein preside el Comité Olímpico Jordano desde 2003 y es miembro del COI desde 2010. Desde 2017, este exmilitar de 61 años se ocupa de cuestiones de prevención de acoso y de abuso en el deporte, temas sobre los que es el único en proponer un plan de acción detallado, además de igualdad de género e inclusividad.
. Johan Eliasch, el empresario
Presidente de la Federación Internacional de Esquí (FIS) desde 2021, el británico-sueco de 62 años dirige desde 1992 la compañía de equipamiento deportivo Head, y valora que "el COI debe ser gestionado como una empresa", adoptando su modelo a una "economía de la atención ferozmente competitiva".
Comprometido dentro del partido conservador británico al respecto de las cuestiones medioambientales, ha sido criticado sin embargo por su acción en la FIS, ya que la Copa del Mundo de esquí alpino atraviesa el Atlántico dos veces por temporada para las etapas americanas.
. Morinari Watanabe y su "idea alocada"
El presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, el japonés de 65 años se distingue de sus rivales por su programa, de largo el más preciso y radical. Destaca la propuesta de organizar de forma simultánea los JJ OO de verano en cinco ciudades, una por continente, con una difusión continua en streaming.
S.Spengler--VB