
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Alcaraz y Djokovic podrían chocar en cuartos de Indian Wells
El tenista español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic podrían protagonizar un eléctrico duelo de cuartos de final en el Masters 1000 de Indian Wells (Estados Unidos) que inicia esta semana, de acuerdo con el sorteo efectuado este lunes.
En caso de que ambos avancen hasta esa instancia, Alcaraz tendrá la oportunidad de vengar su derrota ante Djokovic de enero en los cuartos del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
El español, número tres del ranking de la ATP, comenzará la defensa del título de Indian Wells (5-16 de marzo) en la segunda ronda frente al francés Quentin Halys (59º) o un tenista proveniente de la fase de clasificación.
A sus 21 años, el murciano aspira a ser el tercer tenista en lograr un triplete consecutivo después de Roger Federer (2004-2006) y Djokovic (2014-2016).
Para ello puede beneficiarse de la ausencia del italiano Jannik Sinner, el número uno mundial, que está suspendido hasta el 4 de mayo por dar positivo por clostebol, un anabolizante prohibido.
Djokovic, séptimo de la ATP, podría iniciar su camino con un picante choque ante Nick Kyrgios, siempre que el australiano supere la primera ronda frente a un rival de la fase de clasificación.
Al alemán Alexander Zverev, primer sembrado por la ausencia de Sinner, le espera un exigente debut frente al neerlandés Tallon Griekspoor o el serbio Miomir Kecmanovic.
Por su parte, el estadounidense Taylor Fritz, tercer cabeza de serie y campeón en 2022, podría medirse al argentino Sebastián Báez, que antes tendrá que superar la primera ronda ante un tenista de la 'qualy'.
El también argentino Francisco Cerúndolo, la primera raqueta latinoamericana en el ranking, entrará en acción ante el español Alejandro Davidovich o el estadounidense Mackenzie McDonald.
El brasileño Joao Fonseca, la nueva sensación del tenis masculino a sus 18 años, hará su primera aparición en el desierto californiano frente al británico Jacob Fearnley.
En el torneo femenino, de categoría WTA 1000, la polaca Iga Swiatek arrancará la defensa de su corona frente a la francesa Caroline Garcia o la estadounidense Bernarda Pera.
La colombiana Camila Osorio tendrá una rival de altura en su debut: la japonesa Naomi Osaka, campeona en 2018.
La española Paula Badosa, ganadora en 2021, se medirá en la segunda ronda con la estadounidense Caroline Dolehide o la rusa Kamilla Rakhimova y la mexicana Renata Zarazúa se estrenará ante la italiana Elisabetta Cocciaretto.
S.Spengler--VB