
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida

La llama se extinguió en Juegos Olímpicos de Pekín-2022, que pasa el testigo a Milán-Cortina-2026
Los Juegos de Pekín-2022, al ritmo de los temores propios del covid, con todos los participantes dentro de una burbuja olímpica, con tensiones debido al boicot diplomático de algunos países, que reprochan a China lagunas en el campo de los derechos humanos, concluyeron este domingo con su ceremonia de clausura, donde se pasó el testigo a Milán-Cortina D'Ampezzo-2026 después de la última decepción de la esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, llamada a ser una de las estrellas, y que no lo fue.
Como quiere la tradición, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, declaró "clausurados" los Juegos, en su 24 edición, con un discurso de paz, antes de que la llama se apagara en la capital china.
Fue una última jornada en que Shiffrin, aspirante a llevarse varias medallas de Pekín-2022 se irá sin ninguna. En su sexta prueba en estos Juegos Olímpicos de Invierno, en el cierre del evento este domingo, solo pudo terminar en cuarta posición en la prueba de equipos mixtos.
La esquiadora norteamericana, de 26 años, que en las cinco pruebas individuales en que participó tuvo tres eliminaciones, un noveno puesto en supergigante y un decimoctavo en descenso, cayó con su equipo, en su sexta y última ocasión de medalla, en semifinales contra Alemania y en la lucha por el bronce con Noruega.
- Despedida sin decepción -
Shiffrin, que había afirmado tras su tercera eliminación, por salirse del recorrido en la combinada, que se sentía ridícula, trató de ser positiva en su despedida de los Juegos.
"No estoy decepcionada. He tenido muchos momentos de decepción en estos Juegos. Hoy no es uno de ellos. Hoy es mi recuerdo favorito", señaló la esquiadora norteamericana.
"Era la mejor manera posible que podía imaginar para terminar los Juegos, esquiando con tan buenos compañeros", concluyó la estadounidense.
Shiffrin no había sido eliminada en ninguna prueba en sus dos participaciones olímpicas anteriores (2014 y 2018) y ahora lo hizo por partida triple.
En Pekín-2022 no pudo aumentar su palmarés de tres preseas olímpicas, con dos medallas de oro (eslalon en 2014, gigante en 2018) y una plata (combinada en 2018).
Austria acabaría logrando el oro al vencer a Alemania en la final (2-2), imponiéndose en la comparación por tiempos.
Con un tercer podio y un segundo título, el austríaco Johannes Strolz (oro en la combinada, segundo en eslalon) terminó como el esquiador alpino con más medallas en los Juegos.
La decepción de Shiffrin y las lágrimas de la rusa Kamila Valieva, tras fallar estrepitosamente el jueves en el programa libre de patinaje artístico, quedarán en los anales de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno como dos de los momentos fuertes.
La rusa no pudo controlar los nervios, la presión y el estrés, tras ser el centro de un caso positivo de dopaje y que el TAS la dejara competir.
Varias caídas o tropezones en su prueba del jueves hicieron que terminara en el cuarto puesto cuando parecía hecha su victoria y su recorrido acabó entre sollozos.
En el lado opuesto está la china Eileen Gu, de 18 años, nacida en Estados Unidos, estrella mediática en el país de su madre, al que ha optado deportivamente por defender, se llevó tres medallas en esquí acrobático, oros en big air y half-pipe y plata en slopestyle.
El público invitado por los responsables era menor que los 100.000 espectadores anunciados, frente al millón de hace cuatro años en Pyeongchang.
La burbuja sanitaria estropeó un poco la fiesta, con test cotidianos para todos sus moradores y restricciones de desplazamiento.
Pero al final la política de cero covid de los organizadores funcionó.
Algunos deportistas afectados por el covid tuvieron que renunciar, pero los 60.000 test diarios (más de 1,8 millones en total), mantuvieron la pandemia alejada, con solo tres casos positivos en los diez últimos días.
La quincena había comenzado con polémicas sobre los derechos humanos, sobre todo con respecto a la comunidad uigur, y boicots diplomáticos como los de Estados Unidos y Reino Unido o la ausencia de nieve natural, utilizando artificial en los sitios de esquí.
En cuanto a los derechos humanos, la portavoz del Comité de organización, Yan Jiarong, habló de "mentiras" antes de ser llamada al orden por el COI, que no quiere mezclar deporte y política, aunque los organizadores habían puesto a una esquiadora de fondo uigur, Dinigeer Yilamujiang, para alumbrar la llama olímpica en la ceremonia de apertura el 4 de febrero.
Ahora, tras dos ediciones de los Juegos de Invierno en Asia, el evento vuelve a Europa, a Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.
M.Furrer--BTB