
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido

Las palabras de Gorbachov que marcaron su período al frente de la URSS
De la perestroika al golpe de Estado, pasando por leyes antialcohol: aquí las palabras que marcaron el periodo al frente de la URSS de Mijaíl Gorbachov, fallecido el martes a sus 91 años.
- Perestroika -
"Perestroika" es una expresión emblemática asociada al proyecto de Gorbachov para modernizar la economía y la sociedad soviéticas. Significa literalmente "reestructuración" o "reconstrucción", convirtiéndose en "reforma" o "cambio" en su sentido político.
"Camaradas, sin duda necesitamos reformas", dijo el joven primer secretario del Partido Comunista a principios de 1985, poco después de llegar al poder.
- Glasnost -
"Glasnost" es la mención pública de un tema de debate. Significa "transparencia", literalmente. En sus inicios, el término se utilizó durante los intentos de reforma del periodo zarista.
Gorbachov la usó por primera vez en febrero de 1986.
Al principio, la "glasnost" pretendía dar a los ciudadanos soviéticos el derecho a criticar al Estado y a las organizaciones del partido.
Su significado adquirió posteriormente un sentido totalmente nuevo: se asoció al fin de la censura oficial, con la autorización de emisoras de radio extranjeras y de literatura considerada disidente.
- "No hay sexo" en la URSS -
"La publicidad hace mucha referencia al sexo en nuestro país. ¿También tienen este tipo de anuncios en la televisión?", preguntó una estadounidense en un programa de entrevistas emitido en ambos países en 1986.
La respuesta de una mujer soviética se convirtió en un símbolo de la supuesta ingenuidad en la URSS. "En nuestro país no hay sexo y estamos totalmente en contra", dijo Lyudmila Ivanovna, entre el público.
Otra mujer rusa le respondió: "En nuestro país hay sexo ¡pero no tenemos publicidad!".
En 2010, Lyudmila Ivanovna dijo que había añadido "había amor", pero que la frase fue cortada en la edición del programa.
- "Gorbi" -
En Rusia se acostumbra a llamarle por su nombre y apellido, pero en Occidente Gorbachov heredó un apodo cariñoso de mediados de la década de 1980: "Gorbi", el héroe de una "Gorbimanía" evocada por los medios de comunicación.
- Sobriedad -
Una de las reformas más impopulares de Gorbachov fue la de reducir el alcoholismo para impulsar la productividad y reactivar la economía soviética.
En 1985, el Consejo de Ministros de la URSS emitió un decreto que se publicó en todos los periódicos. Esta decisión marcó el inicio de una campaña de templanza cuyo lema pasó a ser: "La sobriedad es la norma de vida".
Para hacer la compra de alcohol más difícil, Gorbachov decide limitar los horarios de venta, lo que crea enormes filas fuera de las tiendas. También ordenó la destrucción de miles de hectáreas de viñedos a lo largo de la URSS.
Estas "leyes secas" golpearon duramente a la industria legal y fomentaron la producción clandestina de alcohol, pero al final solo tuvieron un impacto limitado.
- Putsch -
En agosto de 1991, un grupo de altos funcionarios soviéticos dio un golpe de Estado mientras Gorbachov estaba de vacaciones en Crimea. Los partidarios de la línea dura se oponían a las reformas liberales del líder de la URSS y a su deseo de dar más autonomía a las repúblicas soviéticas.
Después de tres días de incertidumbre, el "putsch", como lo llamaron sus opositores, fracasó tras gigantescas manifestaciones.
El acontecimiento debilitó aún más a la URSS y sirvió de trampolín para uno de los críticos más acérrimos de los putchistas, Boris Yeltsin, entonces presidente de la Rusia soviética.
J.Bergmann--BTB