
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco

Primera vice afro de Colombia visita su pueblo tras asumir el poder
La ambientalista Francia Márquez visitó este sábado su pueblo natal en el suroeste de Colombia tras asumir el poder como la primera vicepresidencia afro en la historia del país el 7 de agosto.
Una multitud de mayoría afro la homenajeó con cánticos, tambores y ceremonias tradicionales en un coliseo del municipio de Suárez, en el departamento del Cauca.
"Hoy es un día muy especial para mí, estar aquí en mi municipio recibiendo tanto cariño, tanto amor", dijo la mujer de 40 años, cabello trenzado y vestido colorido.
De la mano del exsenador y exguerrillero Gustavo Petro, Márquez derrotó a las élites blancas y con él es parte del primer gobierno de izquierda de Colombia.
"Es difícil como mujeres llegar a este espacio de representación política. Pero si somos mujeres negras, indígenas, campesinas, empobrecidas, la lucha es mucho más difícil", lanzó en una tarima con su puño en alto.
Nacida en una familia pobre, Márquez fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte, limpió casas para sobrevivir y estudió derecho antes de abrirse paso en la política.
En 2019 quisieron matarla con granadas y ráfagas de fusil por defender el agua de su comunidad, en una región donde los grupos armados imponen su ley, financiados por el narcotráfico y la minería ilegal.
Un año antes, había recibido el Premio Goldman, también conocido como Nobel del medioambiente.
"No será fácil (...) Pero esperamos contar con ustedes, cogernos de la mano de ustedes para sacar a Colombia adelante", clamó Márquez.
Pese a que casi el 10% de los 50 millones de colombianos se reconoce como negro, los pueblos afro viven al margen de la política, sumidos en la pobreza (30%) y cercados por la violencia.
En medio de la guerra sucia que atravesó la campaña presidencial, Márquez fue centro de una furia racista y clasista avivada por las redes sociales.
Varias personalidades locales le lanzaron ataques relacionados con su color de piel y origen pobre.
"Que desde todos los rincones de Colombia gocemos de este nuevo inicio en la época de la política. Nunca antes los negros en Colombia habíamos tenido esta oportunidad", dijo a la AFP Manuel Ocoro, un líder comunidatio afro que asistió al evento.
En un país donde la violencia brota cada tanto pese al acuerdo de paz firmado con la disuelta guerrilla FARC en 2016, Márquez apostó por luchar contra el narcotráfico y la desigualdad.
F.Müller--BTB