
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco

El kurdo iraquí que triunfa en redes con consejos de agricultura sostenible
En sus vídeos desde el Kurdistán iraquí, Azad Mohamad cosecha cebollas y recoge pesados racimos de uvas mientras comparte consejos para proteger las granadas del calor. El agricultor se ha convertido en una pequeña celebridad en las redes sociales apostando por la ecosostenibilidad en un país como Irak, uno de los más amenazados por el cambio climático.
Fanático de los nuevos cultivos y los injertos de vegetales, este hombre de 50 años explica a sus seguidores cómo maximizar los rendimientos y proteger los campos de enfermedades e insectos.
Apunta a sensibilizar sobre diversos temas, en particular la protección del medio ambiente en Irak, uno de los cinco países del mundo más en peligro por las consecuencias del cambio climático según la ONU.
También busca animar a las autoridades públicas a apoyar la agricultura en un país donde las importaciones baratas amenazan los cultivos locales.
"Nuestra tierra es fértil, es oro", dijo a la AFP. "Para una economía sostenible, el gobierno debería estar interesado en la agricultura, en lugar del petróleo", abundante en el subsuelo iraquí, advierte.
Mohamad produce sus vídeos aficionados desde su finca de casi dos hectáreas en las cercanías de Halabja. Sentado con las piernas cruzadas o en cuclillas en medio de enredaderas y tomateras, habla mientras un amigo lo graba con su móvil y luego lo difunde a sus 500.000 suscriptores en Facebook.
- "Preservar mejor el medio ambiente" -
Vestido con el traje tradicional kurdo y bien afeitado excepto por su gran mostacho, explica las diferencias entre dos variedades de cebollas que acaba de arrancar del suelo.
"¿Cómo regar el granado? ¿Cómo proteger los árboles del calor y las enfermedades? ¿Cuál es el efecto del polvo en nuestros árboles?", se puede leer en una publicación de junio. "En vivo a las 21H00, escribe tus preguntas en los comentarios y espera las respuestas". "Algunos agricultores me envían vídeos de su cosecha y me dicen 'es gracias a ti'", se regocija este inesperado influencer rural. "Esto me hace muy feliz".
Según un informe de la ONU, la producción agrícola iraquí se enfrenta y sufre una "competencia severa" "de mercancías extranjeras mucho más baratas", en particular de los vecinos Irán y Turquía, que "inundan" el mercado.
Azad Mohamad afirma que muchos de sus suscriptores no tienen tierras, "pero han transformado sus techos en jardines, y esta es una forma de preservar mejor el medio ambiente”.
En un vídeo, aconseja a los aprendices de agricultor que espacien sus árboles a solo dos metros de distancia, no a cuatro, para garantizar la sombra y la humedad del suelo y proteger los cultivos del calor del verano.
- Irrigación -
"Con la desertificación y el descenso de las precipitaciones, debemos cambiar la forma en que plantamos árboles", explica a la AFP.
"Mira estos tomates: porque están a la sombra están jugosos y perfectos. Los que están directamente expuestos al sol, se queman".
"Deberían nombrarte ministro de Agricultura", comenta en uno de los videos un internauta. En Irak, un país cuya superficie ya es a mitad desértica, la escasez de agua y las sequías son cada vez más frecuentes.
La región autónoma de Kurdistán es, probablemente, la menos afectada del país, gracias a sus "altos niveles de precipitación" en comparación con "el centro y el sur". En ella se encuentra "la llanura más fértil de Irak", según un estudio publicado en 2019 por agencias de la ONU.
Pese a ello, todavía se necesita "más inversión pública" para el riego, argumenta el informe, "para mitigar los efectos del cambio climático" y "garantizar un uso eficiente del agua disponible".
Azad Mohamad recientemente abrió una pequeña librería en su finca y ahora recibe estudiantes. Como legado, "algunos dejan tras de sí una mezquita. Yo, a mi muerte, quiero dejar mis conocimientos agrícolas", asegura.
M.Furrer--BTB