
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco

Fotógrafo Salgado culpa a política ambiental de Bolsonaro por muerte de periodista e indigenista
El aclamado fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado dijo este lunes que "culpa directamente al gobierno" brasileño por el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el experto Bruno Pereira en la Amazonía, por "retirar" protecciones ambientales de los territorios indígenas.
"Personalmente, culpo directamente al gobierno federal por el asesinato de Bruno y Dom, por retirar filtros de protección de los territorios indígenas, permitiendo, al retirar esos filtros, la penetración de la marginalidad violenta en la selva", dijo Salgado, de 78 años, al presentar su muestra fotográfica "Amazonía" en el Museu do Amanha de Rio de Janeiro.
"¡La violencia aumentó tanto en la Amazonía! Principalmente con este nuevo gobierno", dijo el fotógrafo, en referencia al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que asumió el poder en 2019.
Phillips, de 57 años, fue asesinado a tiros el 5 de junio junto al experto en pueblos indígenas Pereira, de 41, cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, un lugar remoto en el estado de Amazonas considerado peligroso por la presencia de narcotraficantes y otros grupos criminales.
La principal hipótesis de la policía es que el móvil del crimen esté relacionado con la pesca ilegal en tierras protegidas, actividad que Pereira combatía.
"Nunca la selva Amazónica estuvo tan amenazada y tan destruida, una destrucción provocada por el poder Ejecutivo actual", dijo Salgado, haciéndose eco de los indígenas y ambientalistas que acusan al gobierno de debilitar los organismos de control ambiental y de defensa de sus derechos ancestrales, como la Fundación Nacional del Indio (Funai).
Salgado, reconocido mundialmente por sus impactantes fotografías en blanco y negro y su activismo ecológico, dijo que espera ver un cambio de gobierno en las elecciones de octubre, que ponga freno a la destrucción del bioma amazónico.
"Brasil perdió totalmente su prestigio internacional (...) Precisamos volver a ser un país serio", dijo el fotógrafo, radicado en Francia.
La exhibición, que estrenó el año pasado en París y ya ha pasado por Roma, Londres y Sao Paulo, permite una inmersión en la mayor selva tropical del planeta a través de fotos aéreas de sus ríos y montañas y retratos de una docena de comunidades indígenas.
Las cifras oficiales muestran que desde que Bolsonaro asumió el poder en enero de 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó 75% respecto de la década anterior.
Además de un "nuevo gobierno", Salgado considera "imprescindible la participación del planeta entero" para proteger el bioma.
"La destrucción de la selva no la hicieron solo los brasileños (...) fue hecha por la sociedad de consumo del planeta entero".
E.Schubert--BTB