
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Títeres sensibilizan a niños indonesios sobre peligro de extinción del rinoceronte de Java
En un pequeño pueblo de pescadores indonesios, Samsudin explica a un grupo de niños -con sus títeres de animales de cartón- cómo el rinoceronte de Java, el más raro del mundo, se convirtió en una especie en peligro de extinción.
Este exprofesor, con una falsa cabeza de rinoceronte sobre la suya, incita a los niños de una aldea de Java occidental a imitar a los animales y luego les enseña la importancia de preservar la selva tropical del archipiélago del sudeste asiático y su fauna.
"Quiero que sepan que los rinocerontes necesitan bosques preservados y que los seres humanos no son las únicas criaturas en la tierra", explica a la AFP. "Mi objetivo es que los niños aprecien la naturaleza y se conviertan en adultos conscientes de los recursos naturales y que los cuiden", agrega el hombre, de 50 años.
En el pasado, los rinocerontes de Java, un animal con un cuerno -que puede pesar hasta dos toneladas- y que tiene una piel tan gruesa que parece una armadura, se contaban por miles en el sudeste asiático.
Pero, hoy en día, sólo quedan unas pocas decenas, víctimas de la caza furtiva y de un hábitat natural muy reducido.
Después de años en que la población de la espeice ha ido menguando, se estima que todavía viven 75 rinocerontes de Java en el santuario de Ujung Kulon, una reserva del extremo oeste de la isla de Java.
Samsudin, que como muchos indonesios tiene un solo nombre, decidió dedicarse a la conservación de este mamífero y de otras especies en 2014.
Desde entonces, viaja por el archipiélago en su vieja bicicleta, dando espectáculos gratuitos de títeres con forma de animales.
"Quiero que los niños conozcan a los rinocerontes antes de que sea demasiado tarde. No quiero que los vean solo en libros y películas de animación", comenta.
- Preservación de la naturaleza -
Samsudin fabrica sus títeres con cartón, muy fácil de conseguir. Se niega a utilizar cuero, el material tradicional, debido a sus convicciones ecológicas.
Las historias que cuenta hacen que el mensaje sea más fácil de entender para los niños y crean un fuerte vínculo entre el narrador y su audiencia. "Tienen una capacidad de concentración bastante corta, tengo que ser creativo para evitar que se distraigan con otra cosa, como sus celulares", indica.
La conservación de los rinocerontes es difícil debido a su largo período de gestación y a su tendencia a recorrer grandes distancias, que a menudo aleja a los machos de las hembras durante el período reproductivo.
Samsudin también lucha contra las creencias que los describen como animales perezosos. "Los rinocerontes son tímidos y tienen una apariencia inusual, pero solo quedan unos pocos en el mundo. Quiero mejorar su imagen y explicar que son criaturas sabias y especiales", destaca.
Después de una interrupción debido a una pandemia de coronavirus, Samsudin se volvió a echar a la carretera recientemente, para dar sus representaciones. El espectáculo tiene al rinoceronte de Java como personaje principal, con un mono y un tigre de Sumatra como compañeros, y un cazador en el papel de villano.
"Fue muy divertido. Aprendí cosas nuevas. La historia nos enseñó a no tirar basura y a cuidar de la naturaleza", comenta Gelar Dwi Titar Syahputro, un estudiante que disfrutó del espectáculo junto a sus amigos.
Samsudin espera que, algún día, su joven audiencia lo imite y se una a su misión de educar al público sobre el medio ambiente. "Confió en que, de los cientos de niños que he conocido, uno o dos sigan mis pasos y difundan este mensaje de protección de la naturaleza", afirma.
E.Schubert--BTB