
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

EEUU dice que probablemente Israel abatió de forma no intencional a periodista de Al Jazeera
Estados Unidos expresó el lunes que la periodista Shireen Abu Akleh, de la cadena catarí de televisión Al Jazeera, probablemente murió por disparos efectuados desde posiciones israelíes, pero que no había razón para creer que su muerte haya sido intencional.
Según un comunicado del Departamento de Estado, no podía llegar a una "conclusión definitiva" sobre el origen de la bala -entregada para su análisis a EEUU por la Autoridad Palestina (AP)- que mató a la periodista palestino-estadounidense el 11 de mayo mientras cumplía tareas en territorio palestino.
"Los expertos en balística determinaron que la bala estaba gravemente dañada, lo que impidió arribar a una conclusión clara", dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien indicó que se realizó un "análisis forense extremadamente detallado" con examinadores externos.
Abu Akleh se encontraba de cobertura en las inmediaciones del campamento de refugiados de Yenín, bastión de las facciones armadas palestinas en la Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes realizaban una incursión. Su colega Ali Sammoudi resultó herido en el mismo incidente.
El Coordinador de Seguridad estadounidense (USSC), que dirige la asistencia de seguridad a la Autoridad Palestina en coordinación con Israel, dijo que ambas partes otorgaron acceso total a sus respectivas investigaciones durante las últimas semanas.
"Al resumir ambas investigaciones, el USSC concluyó que disparos desde posiciones de las FDI fueron probablemente fueron responsables de la muerte de Shireen Abu Akleh", indicó, en alusión a las Fuerzas de Defensa de Israel.
"El USSC no encontró ninguna razón para creer que esto fue intencional, sino más bien el resultado de circunstancias trágicas durante una operación militar dirigida por las FDI contra facciones de la Yihad Islámica Palestina", acotó.
La muerte de Abu Akleh provocó un sacudón en Medio Oriente y la AP alegó que se trató de un crimen de guerra, generando una airada negativa de Israel, un cercano aliado de Estados Unidos al que el presidente Joe Biden visitará en dos semanas.
Según las pesquisas de la AP y Naciones Unidas, los periodistas fueron víctimas de disparos de fuerzas israelíes, las cuales no obstante rechazaron la versión. Abu Akleh llevaba un chaleco antibalas con la palabra "prensa" estampada y un casco, pero la bala le alcanzó justo debajo de este.
"Seguimos comprometidos con Israel y la AP para los próximos pasos e instaremos a asumir responsabilidades. Nuevamente ofrecemos nuestras más profundas condolencias a la familia de Abu Akleh", sentenció la declaración estadounidense.
O.Lorenz--BTB