
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

El actor francés Jean-Louis Trintignant fallece a los 91 años
El actor francés Jean-Louis Trintignant falleció el viernes a los 91 años, cerrando el telón de una vida marcada por películas que lo catapultaron a la fama como "Un hombre y una mujer" y por tragedias personales.
El intérprete de "Y Dios creó la mujer" y "Z" falleció "serenamente, de vejez, esta mañana en su casa, rodeado de sus seres queridos", precisó su esposa, Marie Hoepfner, en un comunicado enviado a la AFP a través de su agente.
Desde hacía varios años sufría de cáncer. Tímido y discreto, forjó una larga carrera con más de 160 papeles, entre cine y teatro, su verdadera pasión.
Su entrada en la historia del cine fue sonada, con "Un hombre y una mujer" de Claude Lelouch, Palma de Oro en Cannes en 1966.
Apenas tres años después logró el premio a la mejor interpretación masculina con "Z" de Costa Gavras.
Inconformista y tenaz, Trintignant fue sin embargo también un galán, siempre detrás de los dos monstruos del cine francés, Jean-Paul Belmondo y Alain Delon.
Su papel en "Y Dios creó la mujer" (1956) junto a Brigitte Bardot le condujo a un romance con la actriz en la vida real, muy sonado en la época.
Y luego fue la pareja de Anouk Aimée en "Un hombre y una mujer" (1966), un rol que 53 años después le permitiría hacer un "remake" muy inusual en el cine. A las órdenes del mismo director, Claude Lelouch, ambos rodaron "Los años más bellos de una vida" (2019).
- Tragedias personales -
Trintignant perdió dos hijas, una, Pauline, cuando era bebé y la otra, Marie, en 2003.
Marie, con la que había compartido tablas teatrales unos meses antes, y rodado ocho películas, fue asesinada a golpes por su pareja, el cantante de rock francés Bertrand Cantat.
Una tragedia que lo acompañó en su vejez.
"Hubiera podido acabar con mi vida en ese preciso instante", confesó. Aupado por su familia, volvió a subir a los escenarios, su "verdadero oficio", según confesó a la AFP. Se mantuvo alejado de las cámaras durante una década.
Trintignant "era alguien raro, desconcertante en el buen sentido de la palabra. Un actor inmenso. Toda su vida trabajó con un magnetófono, recitando poemas, y al final de su vida, en los últimos cuatro años, nos conmocionó con una lecturas de una dicción maravillosa", reaccionó su ex esposa Nadine, en declaraciones a la emisora BFMTV.
Su última aparición pública fue en 2021, en la ceremonia de los César (los óscares franceses).
Este actor amante del perfeccionismo nació el 11 de diciembre de 1930 en Piolenc, en el sureste de Francia, hijo de un industrial y sobrino de un conocido piloto de carreras de la época, Maurice Trintignant.
Educado de forma rigurosa, su timidez no le impidió optar por el teatro.
En 1951 debuta en París con la obra teatral "María Estuardo" de Schiller y cinco años después en la gran pantalla con "Si tous les gars du monde", de Christian-Jaque.
Esa carrera se prolongó durante más de seis décadas, hasta que las fuerzas lo abandonaron.
"Los momentos más felices de mi vida son cuando trabajo, cuando hago teatro", confesó al final de su vida.
S.Keller--BTB