
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

Cincuenta años del aterrizaje de Ziggy Stardust, el personaje que catapultó a David Bowie
Hace cincuenta años que aterrizó en la Tierra Ziggy Stardust, el personaje extraterrestre y pansexual que se inventó el cantante británico David Bowie para darle el impulso definitivo a su carrera, mediante un disco que se volvió un clásico del rock.
Bowie llevaba una década intentando despegar definitivamente. Pertenecía a la generación londinense de los 60, donde la competitividad era tal que dos grandes éxitos ("Space Oddity" en 1969 y "Changes" dos años más tarde) no le permitieron destacar.
"Había fallado todo lo que había intentado desde el inicio de su carrera", declaró a la AFP Jerome Soligny, uno de los expertos mundiales sobre el cantante, que falleció en enero de 2016.
Le quedaba una carta por jugar, en una época en la que empezaba a nacer la música disco, la ambigüedad sexual y la ropa estridente.
"The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars" ("El ascenso y la caída de Ziggy Stardust y las arañas de Marte") fue la manera de Bowie de darle la patada a esa década prodigiosa que había caído en la languidez hippy.
El disco salió el 16 de junio de 1972. "Ziggy Stardust" mezclaba el rock sucio y de garaje de Iggy Pop, de Lou Reed (Bowie conoció y ayudó a ambos artistas) y los cursos de pantomima y teatro que había estudiado en Londres.
Flaco hasta bordear la anorexia, Bowie se presentaba maquillado hasta las orejas, con el pelo teñido, ropas extravagantes y botas de plataforma.
Había nacido Ziggy, un alienígena sin sexo definido (o todos a la vez), una figura que era además un homenaje secreto a predecesores como el veterano rockero Vince Taylor, que se creía un dios extraterrestre, o Legendary Stardust Cowboy, un cantante precursor del psychobilly.
"No queríamos saber nada de los sesenta", recordaría años más tarde Bowie. "Habíamos decidido que estábamos en el inicio del siglo XXI", afirmó.
"Fue un golpe de marketing, su más bella creación (...) que le permitió convertirse en algo más que un secreto a voces entre los amantes del rock", explica Soligny.
El disco contiene éxitos como la propia canción "Ziggy Stardust", "Starman" o "Suffragette City".
Y más sensación aún causaba sus conciertos, en los que cambiaba de ropas varias veces e interpretaba de forma provocadora su papel de extraterrestre, a riesgo de ser abucheado, como sucedió al principio.
En julio de 1972 fue invitado estrella del show televisivo de la BBC "Top of the Pops". Le siguió una gira por Estados Unidos de éxito fenomenal.
Y tan rápido como llegó, ese alienígena desapareció de la faz de la Tierra.
Durante un concierto en Londres, en julio de 1973, Bowie anunció que Ziggy dejaba de existir.
"Con la ayuda de algunas sustancias químicas, borrar la distinción entre la realidad y la criatura que había creado empezó a convertirse en algo demasiado fácil", reconoció Bowie.
Había logrado meter un pie en el estrellato rock, y ahora solo le quedaba seguir demostrando su valía, lo que cumplió con creces.
Y.Bouchard--BTB